FOTO: ESPECIAL
Por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ayer desde el primer momento en que se conoció el homicidio del periodista Ernesto Méndez Pérez, en San Luis de La Paz, Guanajuato, se estableció comunicación con el gobernador de esa entidad, Diego Sinhue Rodríguez, aseguró el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja.
Al presentar el informe semanal Cero Impunidad en la conferencia presidencial, el funcionario agregó: “en el caso de los periodistas asesinados, muy lamentablemente el día de ayer hubo otro caso, con lo cual, basado en carpetas de investigación, en testimonios de familiares y en actuaciones de investigación, se tienen al día de hoy, 11 casos [ocurridos en lo que va de 2022]. Hay 27 detenidos o buscados con orden de aprehensión y 20 vinculados [a proceso]”.
Sobre los avances del homicidio del comunicador Ernesto Méndez Pérez, el subsecretario dijo que ya hay avances en la investigación: “además de su actividad periodística, también participaba en la feria del municipio de San Luis de La Paz como apoyo durante varios años, pero para este año se le había dado la concesión de la organización de la feria; él lo anunció públicamente y desafortunadamente el día de antier fue asesinado. Se continúa con la investigación y estamos en coordinación permanente con la fiscalía y sobre todo con el gobernador de Guanajuato”.
En otro tema y como parte de la política Cero Impunidad del gobierno de México, el funcionario expuso que en la semana que se reporta se localizaron 13 mujeres que tenían reporte de búsqueda y fueron sancionados 21 feminicidas.
Mejía Berdeja destacó el caso del feminicidio de la abogada Cecilia Monzón, el cual ya se considera esclarecido con la última detención, que corresponde al autor material: Silvestre “N”, quien ya se encuentra vinculado a proceso.
Otros casos que informó son: la detención de Greek “N”, autor de un feminicidio en Cardel, Veracruz, cometido el 1 de junio. Esta persona, indicó, se relaciona con otros siete homicidios, el último ocurrido en Tlaxcala contra una menor de edad; la detención en Sonora de Jorge Alberto “N”, alias “El Jois”, quien junto con Jorge Enrique “N”, alias “El Coque” mataron a María Jesús “N”, de 19 años de edad, y quien tenía 20 semanas de gestación.
El funcionario relató que ambos sujetos trasladaron, contra su voluntad a María Jesús, a un predio deshabitado en la colonia Amaneceres. En ese sitio, los agresores utilizaron armas de fuego para agredir a la víctima y privarla de la vida.
Del 28 de julio al 3 de agosto, en total, se detuvieron 16 personas implicadas en feminicidios: tres en la Ciudad de México; cuatro en el Estado de México; dos en Chihuahua; dos en Michoacán; una en Hidalgo; dos en Puebla, uno en Morelos y uno en Sonora.
Te puede interesar: El IBD del Senado propone Ley Modelo de Protección a Periodistas
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.