Semana

FAO pide remodelar sistemas agroalimentarios en AL y el Caribe

Publicado por
Redacción

La producción de alimentos y la salud deben ser prioridad en las necesidades de financiamiento e inversión durante la fase de recuperación y la de transformación posteriores a la pandemia de Covid-19, señala un análisis de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por ello, se pide a América Latina y el Caribe remodelar sus sistemas agroalimentarios con asistencia digital.

Ello, en un contexto de crisis que provocó la caída del 7 por ciento del PIB regional en 2020. El informe observa que el fin de la crisis sanitaria, económica y social de la pandemia es una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo regional y construir “sistemas agroalimentarios resilientes ante futuros riesgos”.

Por ello, insta a acelerar la digitalización de la agricultura. “La agricultura digital puede hacer una contribución sustantiva a la transformación y al fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios en su evolución hacia la sostenibilidad y la inclusión social”, afirmó Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Para el experto, las tecnologías digitales “pueden generar una producción más alta, sostenible y resiliente, mercados más eficientes y accesibles, alimentos más seguros, nutritivos y trazables y, por supuesto, más inclusión y mejor calidad de vida para todos los actores de la ruralidad”.

No obstante, el informe de la FAO observa que la digitalización de la agricultura en América Latina y el Caribe es “incipiente” y su aprovechamiento aún es bajo y desigual, porque los servicios de conectividad alcanzan al 71 por ciento de la población urbana, mientras que en la rural el porcentaje baja al 36.8 por ciento.

“Éste es y seguirá siendo un proceso donde los ganadores serán quienes tengan la mayor capacidad de innovación, de adelantarse a los hechos, de descubrir y amplificar las nuevas soluciones y formas de producir, procesar, comerciar, comprar y vender y consumir alimentos”, explicó el representante regional de la FAO, Julio Berdegué.

Te puede interesar: FAO elige a México para cambiar el sistema de alimentación

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025