Semana

Familias desplazadas de la Sierra Tarahumara, sin fecha para el retorno a sus comunidades

Publicado por
Zósimo Camacho

Veintitrés familias de la Sierra Tarahumara cumplen 7 años de haber sido desplazadas forzadamente de sus comunidades. Tuvieron que huir y dejar sus hogares en El Manzano, municipio de Urachi, y Monterde, municipio de Guazaparez, ambas en el estado de Chihuahua. Las autoridades de los tres niveles de gobierno no han podido garantizarles un regreso seguro, a pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado mexicano medidas cautelares para varias de las personas afectadas.

Mediante un comunicado, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) informa que en 2014 las familias tuvieron que abandonar sus viviendas y propiedades, al salir con urgencia para salvar su vida. El gobierno estatal estaba cargo de César Duarte (2010-2016) y federal de Enrique Peña Nieto (2012-2012). Agrega que desde el 2015 han denunciado la violencia que se vive en la zona, donde el crimen organizado despoja tierras, siembra droga y tala ilegalmente.

En abril de 2015, la CIDH dictó las medidas cautelares a favor de personas de las comunidades. Lo anterior, ante la situación de gravedad y riesgo de sufrir un daño irreparable. A pesar de esta resolución internacional, “las medidas no han sido suficientes para garantizar su protección pues incluso tres personas han sido asesinadas pese a la existencia de las medidas, siendo el último de ellos Cruz Soto Caraveo en octubre de 2019”, señala Serapaz.

Ante la falta de respuesta adecuada, suficiente y oportuna por parte de las autoridades, en mayo 2021 las familias Girón promovieron un amparo para que se les garantizara vivienda, alimentos y otras necesidades básicas, además de que se protegiera el interés superior de la niñez y los bienes en la comunidad de origen.

En junio del mismo año se promovió la demanda de amparo por las familias Sánchez Lagarda y Soto Contreras, donde se les concedió la suspensión de plano, reconociendo así las graves omisiones a las que se han visto expuestas estas familias.

Serapaz señala que “las audiencias constitucionales durante las que se resolverá la procedencia de los amparos mencionados se llevarán a cabo los días 7 y 25 de octubre próximos; en donde deberán pronunciarse sobre: la reparación integral del daño, acceso a la justicia, condiciones de seguridad para el retorno a casa, medidas de restitución del patrimonio en las comunidades y medidas de no repetición; estas últimas ligadas al establecimiento de la Ley General en Materia de Desplazamiento Forzado Interno, regulación inexistente en la materia”.

Como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán y otros estados, Chihuahua sobresale en el país por los cientos de personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado interno.

Te puede interesar: Niños tarahumaras, adictos al alcohol; gobierno de Chihuahua no restringe venta de bebidas

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025