Semana

Falso, que 350 MMDP de fondos del Infonavit están en riesgo: Sheinbaum

Publicado por
Anahí Del Ángel

Luego de que empresarios y líderes sindicales advirtieran que 350 mil millones de pesos del Infonavit corren riesgo, la presidenta Claudia Sheinbaum negó tal acusación. “Es falso este planteamiento de que –como dice el PAN– se van a usar los fondos de los trabajadores para quien sabe qué cosa. Los fondos están ahí [sólo que] ahora se va a construir vivienda va a haber transparencia y no va a haber corrupción”.

En conferencia de prensa, Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que de los 800 mil millones de pesos con lo que cuenta el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), corren riesgo 350 MMDP que se destinarán a la construcción de vivienda, pues no se contemplan mecanismos de supervisión para este recurso.

Sin embargo, la jefa del Ejecutivo federal explicó que “una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda y la otra parte debe resguardarse, incluso está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores porque se dan créditos con esos fondos”.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo señaló su desconcierto, ya que se han realizado mesas de trabajo con estos sectores. “Ya tuvieron varias reuniones y una reunión en particular con la secretaria de Gobernación [Rosa Icela Rodríguez], donde todos dijeron que estaban de acuerdo con algunas modificaciones que se plantearon en la ley [del Infonavit] que fue aprobada en el Senado. Entonces me extraña que ahora después de haber dicho que todos estaban de acuerdo, ahora dicen que no están de acuerdo”.

Asimismo, la presidenta recordó que las modificaciones a la ley del Infonavit están pensadas en terminar con el esquema de corrupción que se vivió en la institución en sexenios panistas y priístas. “Había parte de dirección patronal y una parte de dirección sindical o de los sindicatos que cometieron muchos actos de corrupción que se han venido mencionando aquí, en unos casos probablemente estuvieron o no, involucrados la parte del gobierno, pero lo cierto es que ni había transparencia y más bien mucha corrupción”.

Por ello, agregó que lo que ahora se plantea es “que esté la dirección general del Infonavit, en el consejo de manera tripartita, esté gobierno, el sector empresarial y el de los trabajadores y que sea totalmente transparente la construcción de la viviendas y los fondos incluso auditable por la Auditoría Superior de la Federación que antes no se permitía”, todo esto pensado en el bien de los trabajadores.

Te puede interesar: Gobierno creará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025