Semana

Exhortan a senadores no dar revés a la prohibición del glifosato

Publicado por
Redacción

Tras la propuesta de los senadores Nancy Sánchez Arredondo y Rafael Espino de la Peña de revertir la prohibición del glifosato, integrantes de la Campaña Sin Maíz No Hay País (CSMNHP) exhortaron a las autoridades a no obstaculizar el rescate a la salud.

“Insistimos en la peligrosidad comprobada del glifosato, clasificado como agente probablemente carcinógeno para los seres humanos [Grupo 2A] por la International Agency for Research on Cancer [IARC]; y como plaguicida altamente peligroso [PAP]”.

En ese sentido, la organización advirtió que la propuesta de ambos senadores carece de un sustento científico. Además, advirtieron que la misma postura es apoyada por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos, quien ha sido omiso con la iniciativa del ejecutivo federal para prohibir el glifosato y el maíz genéticamente manipulado.

Desde el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), se ha comprobado la relación del glifosato con los daños a la biodiversidad, el ambiente y la salud humana. Asimismo, insistió en que las declaraciones de estas autoridades invisibilizan y condenan a las comunidades del país.

“Las comunidades mayas han sufrido la muerte masiva de abejas y la contaminación de la miel que producen de manera agroecológica; o las afectaciones en la salud de habitantes de El Mentidero, Jalisco; o los casos de intoxicación registrados por la Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros Agrícolas, entre otros muchos casos de evidencia de daño sustentadas con investigaciones científicas”.

La organización recalcó que en caso de posponerse la entrada en vigor no sólo se constituirá una obstaculización y omisión de parte de las autoridades, sino también incurrirán en una decisión que terminará perjudicando la salud humana, ambiental, así como la soberanía alimentaria.

Te puede interesar: Maíz no transgénico, oportunidad que estadunidenses desaprovechan

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025