Semana

Evasión fiscal no se combate persiguiendo a artistas famosos: AMLO

Publicado por
Andrea Gómez

La evasión fiscal no se combate persiguiendo a artistas famosos, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina, indicó que en los gobiernos pasados era común perseguir o encarcelar a un artista famoso o famosa y aparentar que se estaba combatiendo la evasión fiscal, cuando en realidad a los de arriba que dominaban, que tenían secuestrado al gobierno y que no pagaban impuestos no se les tocaba.

 

“Así querían darnos atole con el dedo”, señaló respecto de las simulaciones que orquestaban las administraciones pasadas. Ahora no es así, indicó, pues con la reforma a la Constitución ya no hay condonaciones.

El primer mandatario recordó que la empresa Televisa “vendió acciones a Univisión y pagaron o están pagando 15 mil millones de pesos” por impuestos generados en esa transacción. Asimismo, se refirió al empresario Alonso Ancira, quien tiene que devolver 200 millones de dólares al erario nacional por el sobreprecio en que vendió la planta de fertilizantes en el sexenio anterior. “Ya entregó 50 millones. Pues los tiene Pemex, y va a tener los 200 porque este año tiene que pagar 50 más y así hasta 2024”.

Respecto de los privilegios que gozaron en el pasado los grandes contribuyentes, declaró que en el sexenio de Vicente Fox, cuando Banamex se vendió en 12 mil millones de dólares no pagaron ni un centavo de impuestos. “Ahora está en venta y van a tener que pagar los impuestos. Entonces, esa es la diferencia.”

Agregó que a Televisa, Felipe Calderón y Peña Nieto, le condonaron 20 mil 400 millones de pesos en impuestos. “Yo creo que es el equivalente al presupuesto de San Luis Potosí. Pero no sólo fue Televisa.  Además, también aclararlo, era legal, imagínense. Por eso fue la reforma constitucional”.

Ahora, aseguró el presidente, “México tiene un gobierno democrático, un gobierno del pueblo y para el pueblo, que no permite la corrupción. […] “Ya no es la oligarquía la que domina, no son los saqueadores con sus representantes de medios de información. Yo pienso que se ha estado avanzando para que no haya privilegios fiscales”.

No obstante, indicó, “aún hay muchos que se resisten, que no quieren pagar, aun cuando ya se agotaron todas las instancias, pese a ello, la autoridad no está haciendo nada, pues existe en este caso complicidad”.

Además, dijo el presidente, ellos pagan grandes cantidades de dinero a periodistas con el objetivo de que defiendan los intereses creados. “Es lo mismo que hacen con la Academia, no en todos los casos, pero sí tenían el control de la mayor parte de investigadores, de intelectuales, sometidos para aplaudir al régimen opresor de corrupción, de injusticias y de privilegios. Entonces, eso es lo que está en el fondo, eso es lo que está sucediendo.”

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025