Ante la decisión unilateral de Estados Unidos de dar por terminado el Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco –relacionado con la investigación antidumping que mantenía con los productores y exportadores mexicanos– e implementar una cuota compensatoria de 17.09 por ciento a las importaciones procedentes de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazó.
“No estamos de acuerdo. De todas maneras, se va a seguir exportando el jitomate mexicano”, afirmó la primera mandataria durante su conferencia matutina. Subrayó que “el jitomate mexicano va se va a seguir exportándose aún con el arancel, porque no tiene sustituto”.
Recordó que existe una mesa de negociación vigente hasta el primero de agosto, cuyo objetivo es llegar a acuerdos con el gobierno estadounidense en materia comercial, con la intención de reducir o eliminar tarifas arancelarias a diversos productos, entre ellos el jitomate. “Esperamos llegar a un acuerdo, incluido el tema del jitomate”.
Sheinbaum Pardo adelantó que la próxima semana el gobierno federal presentará una serie de acciones en coordinación con asociaciones y productores de jitomate. “Son en marco al Plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos”, afirmó.
Asimismo, anunció que la próxima semana sostendrá una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, para definir estrategias específicas en torno al jitomate, al ganado y al cierre de fronteras, el cual –dijo– “es injusto desde nuestra perspectiva”.
“Pensamos que podemos llegar a un acuerdo, pero tenemos que prepararnos para todos los escenarios, como lo hemos hecho desde el principio. Por las pláticas [sostenidas] tenemos la idea de que podemos llegar a un acuerdo; pero, nosotros, como gobierno y en coordinación de toda la sociedad tenemos que tener alternativas”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
En un comunicado conjunto, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa; el Consejo Agrícola de Baja California y el Sistema Producto Tomate señalaron su desacuerdo ante la medida tomada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Destacaron que el consumo del jitomate fresco es generalizado y que el mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras de los cuáles 4 mil 300 millones son abastecidos por México. Es decir que apenas el 9 por ciento se produce en otros países.
“No hay en el corto ni en el mediano plazo países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años. […] Hoy en día dos de cada tres tomates que llegan a la mesa del ama de casa en Estados Unidos o son consumidos fuera del hogar han sido cultivados y producidos por manos mexicanas”, explicaron en el documento.
Recordaron que en 2019 el acuerdo fue igualmente terminado por el Departamento de Comercio estadounidense. Sin embargo, tras cuatro meses de negociaciones, se logró restablecer, principalmente porque “no hay sustituto para el jitomate mexicano”, insistieron las asociaciones.
Te va a interesar: Tierra fértil para la soberanía alimentaria



















