Semana

EU debe reconocer que le hacen falta trabajadores y legalizar a migrantes: AMLO

Publicado por
Érika Ramírez

Estados Unidos debe reconocer que le hacen falta trabajadores y legalizar a quienes ya han estado trabajando por años en aquel país, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina.

Luego de su encuentro con su homólogo estadunidense, Joseph Biden, el titular del Ejecutivo indicó que “se avanzó en el aumento de las visas temporales y se quedó pendiente la necesidad de que se regularice a los mexicanos que llevan años trabajando en Estados Unidos”.

Desde Palacio Nacional, López Obrador señaló que este asunto fue su “planteamiento respetuoso  de que no hay que continuar con la misma política de temor a que esas medidas no sean bien vistas por sectores de Estados Unidos y afecten en lo electoral. Yo opino que la gente lo que están buscando son definiciones, que las cosas verdaderamente cambien, no seguir con la misma política de siempre”.

Expuso que desde hace muchos años, en el vecino país se tiene el “temor” de reconocer que hacen falta trabajadores, décadas, incluso “durante la Segunda Guerra mundial que las fuerzas armadas del vecino país reclutaron a ciudadanos para ir a la guerra y que hacía falta fuerza de trabajo, lo negaban, por qué ese comportamiento”.

Entre otras cosas, dijo, porque hay cuestiones de tipo racista, pero también porque tener un trabajador no regularizado permite a empleadores sin escrúpulos pagarles menos y poder despedirlos cuando les da la gana. “Es gravísimo que este asunto no sea atendido por los gobiernos y se quede en manos de particulares, de ahí viene lo del tráfico de personas, la violación de derechos humanos y todo lo que padecemos”.

El próximo martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón informará sobre los acuerdos básicos logrados durante la visita a Washington, “sí hay compromiso de aumento de las visas de trabajo, de inversión de Centroamérica, los programas de bienestar, agilizar trámites fronterizos, de inversión con el sector privado que invertirá 40 mil millones de dólares, fundamental en el sector energético. Nos venderán a precios justos fertilizantes y leche, para las lecherías de Liconsa, que están en las colonias populares del país”, expuso el titular del Ejecutivo.

Te puede interesar: Tráiler donde murieron migrantes pasó oficina de aduanas de EU: INM

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025