El gobierno de Estados Unidos debe explicar por qué negocia con narcotraficantes, a pesar de que su Departamento de Estado calificó a seis cárteles –Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana– como organizaciones terroristas, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Yo creo que hay que insistir en algo muy importante: el gobierno de Estados Unidos hizo un decreto hace poco llamando terroristas a algunas organizaciones de la delincuencia organizada”, enfatizó; y a pesar de ello siguen negociando con narcotraficantes.
Al ser consultada sobre el caso de Dámaso López Serrano –alias el Mini Lic–, quien se declaró culpable de tráfico de fentanilo ante una corte federal de Virginia, Estados Unidos, luego de alcanzar un acuerdo con el gobierno estadunidense, la primera mandataria indicó: “ellos en varias ocasiones han manifestado que no establecen negociación con estas organizaciones, entonces tienen que explicar por qué en estos casos se llega a acuerdos”.
Sheinbaum Pardo agregó: “nosotros vamos a insistir en la extradición de los que hemos solicitado la extradición”. Ello, porque al Mini Lic –exintegrante del Cártel de Sinaloa– se le acusa en México de ser el presunto autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, Sinaloa.
Por otra parte, la jefa del Ejecutivo federal recordó que el gobierno mexicano todos los días coopera para la seguridad de ambas naciones. “Trabajamos para que haya paz y seguridad en el país y hacemos, junto con la Fiscalía [General de la República] detenciones, investigación, inteligencia. No queremos que haya violencia vinculada con la delincuencia organizada y para ello se hacen las carpetas de investigación, las detenciones y se trabaja todos los días en ella. Pero es importante que haya una explicación [del gobierno estadunidense] sobre esto”.
Te sugerimos revisar: El abusivo concepto de “narcoterrorismo” de EU busca someter a México