FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
“Estuvo medio tremendo, ¿no?”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum al ser consultada sobre las acusaciones de un presunto soborno por 25 millones de dólares al expresidente Enirquque Peña Nieto, para permitir la compra del malware Pegasus creado por la empresa israelí NSO Group y utilizado para espionaje. Señalamiento que el político priísta negó tanto en sus redes sociales como en una entrevista radiofónica.
La acusación de supuesta corrupción se derivó de una nota publicada en el diario isarelí The Marker, sobre una disputa legal entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher. Según los documentos que exhibió el diario, ambos expresaron haber invertido 25 millones de dólares en un alto funcionario mexicano –identificado como “N”, electo en 2012– a cambio de facilitar contratos gubernamentales en México, entre ellos, la adquisición del malware Pegasus.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum refirió: “lo que entiendo es que es un juicio en Israel de dos personas o dos empresas, dos personas que hicieron negocio en México y que entre ellos hubo un conflicto allá y a la hora que se hace público alguno de los elementos de este conflicto mercantil, que tienen estos dos empresarios, sale este asunto que dice que fueron 25 millones de dólares; no viene el nombre, nada más dice ‘N’, vienen más información, pero no viene el nombre completo, nada más que en un lugar dice: ‘N’ electo en el 2012”.
Como el expresidente priísta desmintió la información en sus redes sociales y en una entrevista para el programa de Ciro Gómez Leyva “Por la mañana”, la presidenta Sheinbaum Pardo agregó: “pero bueno, ya el expresidente Peña Nieto dijo que no, que no es así. Entonces, bueno, pues ahí está el tema”.
La revista Contralínea documentó que Pegasus –el malware más sofisticado en materia de espionaje– fue adquirido durante el gobierno del expresidente panista Felipe Calderón, sin embargo su utilización continuó durante el sexenio de Peña Nieto.
Te recomendamos ver: Homex trianguló a Peña Nieto 26 millones a través de la cuenta de su madre
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.