Estrategia nacional de seguridad ha dado resultados, aseguran legisladores

Estrategia nacional de seguridad ha dado resultados, aseguran legisladores

La Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal funciona y ha dado resultados, aseguraron los diputados y senadores
FOTO: CUARTOSCURO.COM

La Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal funciona y ha dado resultados, aseguraron los diputados y senadores de la mayoría legislativa durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde discutieron los avances en la materia, así como la reducción de los principales índices de criminalidad.

En la sesión llevada a cabo en la Cámara de Senadores, las diputadas del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mónica Álvarez Nemer y Alma Rosa de la Vega, participaron en la agenda política para hablar sobre el rumbo de la seguridad pública en México.

Particularmente, Álvarez Nemer señaló que, entre los avances, destaca la disminución del 24.5 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos. “Junio de 2025 se convirtió en el mes con menor incidencia de homicidios dolosos desde 2018, y desde 2016 no se tenía un registro tan bajo”.

Asimismo, resaltó los resultados en materia de aseguramientos. “Al día de hoy se han asegurado 187.6 toneladas de droga y 13 mil 275 armas de fuego, las cuales dañan gravemente a la sociedad”; además de los operativos contra el robo de combustible. “Hace unos días se aseguraron 15 millones de litros en Coahuila. ¡Sí, 15 millones! Con ello suman 70 millones de litros decomisados en lo que va de esta administración”.

Sin embargo, a pesar de los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, Álvarez Nemer reconoció el aumento en los índices de extorsión. Por ello, enfatizó que una de las prioridades en el próximo periodo ordinario de sesiones será reformar el marco legal para enfrentar este delito. “La extorsión no se combate únicamente con policías; se desmantela con inteligencia financiera, rastreo de flujos ilícitos, justicia territorial y uso estratégico de las instituciones del Estado”.

La diputada del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN), Tania Palacios Kuri, aseguró que México es un caso clásico de seguridad a la carta, donde se presumen decomisos millonarios, pero no se conoce el número de detenidos, los nombres de las personas que están en prisión, ni cuántas carpetas de investigación existen.

Con ello, puntualizó que el país vive bajo fuego cruzado entre combustible robado, la sangre de inocentes, vigilancia desmedida y un juego de apariencias donde las víctimas son cifras y los responsables, un secreto; por lo que exigió transparencia real en las conferencias de prensa.

Como respuesta, la senadora por Morena, Andrea Chávez Treviño, acusó a la oposición de cinismo y doble moral por pretender erigirse como referentes en temas de justicia y derechos humanos, cuando estos gobiernos estuvieron plagados por la corrupción, el encubrimiento y la violencia.

También, recordó que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, fue el encargado de coordinar la llamada guerra contra el narco, declarada por Felipe Calderón Hinojosa. “Ese presidentucho espurio, pequeñito, arrogante, autoritario y belicista declaró una guerra con la que pretendía legitimarse, y lo único que logró fue multiplicar los homicidios en un 200 por ciento”.

En contraste, Chávez Treviño defendió la estrategia actual de seguridad que prioriza la coordinación entre órdenes de gobierno e instituciones. “Por cada arma que ustedes introdujeron [con el operativo Rápido y Furioso], nuestro gobierno ha formado una Guardia Nacional que combate la inseguridad en el país”.

Igualmente, el diputado por el grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja, sostuvo que la estrategia nacional en esta materia ha funcionado y ha dado resultados, tal como lo muestran los datos presentados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Y remarcó que, mientras en el último año de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto se promediaron 92 homicidios diarios, en junio pasado la cifra bajó a 65, lo que significa una reducción de casi 25 por ciento.

Aunque, admitió la importancia de generar una estrategia integral contra la extorsión. “La estrategia nacional contra la extorsión es muy relevante, funcionará y dará muy buenos resultados porque ya existen los instrumentos, como las reformas que aprobamos en el extraordinario, como la Ley de Telecomunicaciones, en la que toda línea telefónica tendrá la identidad de quien esté detrás; antes no lo había y no se podía ubicar. También la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública para bloquear la señal en centros de reclusión”.

Mientras que la diputada del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros Mancilla, comentó que, a pesar de los avances en materia de seguridad, la ciudadanía exige mejores resultados debido a la inseguridad que aún existe por la guerra contra el narcotráfico.

“Desde Movimiento Ciudadano siempre hemos dicho: México padece un estado constante de inseguridad, de violencia, de desapariciones. Y la criminalidad ha afectado a todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana de las personas. […] La gente sigue sufriendo la violencia e inseguridad en sus territorios, pero es verdad que en muchos de ellos están mejorando las cosas, y es verdad que es también gracias a la vinculación y articulación seria, institucional, republicana, que han tenido algunos gobiernos estatales para coordinarse con las autoridades federales y dar resultados”.

Te puede interesar: Comisión Permanente recibe iniciativa en materia de extorsión