Semana

Estado mexicano también pedirá perdón a pueblos indígenas: López Obrador

Publicado por
Zósimo Camacho

El presidente de la República pedirá perdón, a nombre del Estado mexicano, a los pueblos indígenas por las masacres y el exterminio cometidos en su contra.

https://youtu.be/mVX9xQci2i4″

“En representación del Estado mexicano voy a pedir perdón a los yaquis, por el exterminio; a las comunidades mayas, por la persecución; a los migrantes chinos, que fueron reprimidos y asesinados en el Porfiriato y la Revolución”, anunció López Obrador en la conferencia de prensa de esta mañana. Aseguró que lo que busca es “la reconciliación, independientemente de la postura que se tenga” ante la historia.

El titular del Poder Ejecutivo señaló que sólo de esta manera se pueden conmemorar los 500 años de la caída de Tenochtitlán (con lo que inició la época de la Colonia) y los 200 años de la consumación de la Independencia.

Dijo que precisamente en este marco fue que envió sendas cartas al rey de España, Felipe Sexto, y al papa Francisco, cabeza la Iglesia Católica que entonces avaló la Conquista y luego excomulgó a quienes iniciaron la Independencia de México. En las misivas, el Estado mexicano solicita al Estado español y al Estado vaticano se disculpen por los hechos cometidos hace 5 siglos.

López Obrador aclaró que su gobierno no ha hecho públicas las cartas por respeto tanto a España como a El Vaticano. “No dimos a conocer las cartas por respeto a que ellos tuvieran el tiempo de revisarlas de analizarlas y darnos una respuesta”.

Justificó la polémica desatada, porque “nos hace recordar, avivar, nuestra memoria histórica”. Caso contrario, “en el periodo neoliberal no querían ni siquiera que reconociéramos nuestra historia; hasta negaban los pasajes históricos más importantes”.

Explicó que su gobierno busca comenzar una etapa nueva de reconciliación, de hermandad. “Si pensamos que no hay que disculparnos; que no hay que pedir perdón; que todo fue fortuito, normal; que no hubieron violaciones a lo que ahora conocemos como derechos humanos, pues todo eso es algo que debe analizarse”.

Agregó que el afán no es de confrontación o encono. “Vamos a conmemorar 500 años de la toma de Tenochtitlán y 200 años de la consumación de la Independencia. Cómo vamos a actuar. ¿Vamos a celebrar? Por qué no primero nos ponemos al corriente, hacemos una revisión y, sin pedir nada a cambio más que el perdón, nos reconciliamos”.

Consideró que no está solicitando algo imposible. “Dicho sea de paso, eso ya se ha hecho”. Ejemplificó con el caso de Bolivia.

También aseguró que no se generará ningún tipo de confrontación con el gobierno de España “ni con ningún otro”.

Zósimo Camacho

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025