Semana

Encinas: se destinan más de 6.1 mil millones para atender violaciones a DH

Publicado por
Jordana González

La Secretaría de Gobernación ha destinado un total de 6 mil 103 millones 513 mil 366 pesos distribuidos en los subsidios para el fortalecimiento de las comisiones locales de búsqueda y las capacidades forenses en las 31 entidades de la República, informó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración en la Secretaría de Gobernación.

Durante la conferencia presidencial, aseguró que este presupuesto ha favorecido el acompañamiento de familiares de víctimas de violaciones graves a los derechos humanos. Y reconoció que los gobiernos pasados abandonaron a las víctimas, motivo por el cual la administración actual ha enfrentado una crisis humanitaria derivada de la violencia.

De acuerdo con el reporte que presentó –titulado “Inversión en capacidades institucionales e infraestructura para los derechos humanos”–, para atender las desapariciones, la Comisión Nacional de Búsqueda realizó –hasta noviembre de 2021– 2 mil 200 jornadas de búsqueda en 28 estados y 314 municipios, y ejerció más de 1 mil 247 millones de pesos orientados a fortalecer las capacidades de los estados para las labores de búsqueda en apoyo a los familiares. También, en atención a la crisis forense que ha llevado a que no existan las capacidades para garantizar la identificación de las personas desaparecidas.

Encinas Rodríguez indicó que también se han canalizado recursos para la construcción de los Centros de Justicia para las Mujeres en todo el país, con una suma de 312 millones 713 mil 959 pesos. En cuanto a  los subsidios para atender las Alertas de Violencia de Género en los estados, fueron destinados 349 millones 158 mil 918 pesos; y para el fortalecimiento de Registros Civiles se destinaron 75 millones 836 mil 931 pesos, con el fin de impulsar el derecho humano de la identidad, que calificó como un derecho llave.

Respecto de los recursos erogados para el cumplimiento de sentencias y recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Periodistas, han sido canalizados más de 488 millones de pesos. Además de fortalecer las acciones de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

El subsecretario Alejandro Encinas indicó que para el fortalecimiento de los recursos para garantizar la ayuda y reparación a víctimas por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se canalizaron más de 2 mil 381 millones de pesos.

Asimismo, Encinas Rodríguez recordó que desde diciembre de 2018, “hemos asumido plenamente nuestra responsabilidad reconociendo una crisis humanitaria de violación a los derechos humanos, profundizada ante las ausencias y omisiones del Estado para enfrentar la situación dejando en muchos de los casos en manos de los familiares de las víctimas por la búsqueda de justicia”.

Te puede interesar: Necesario, tener intérpretes en procedimientos penales contra indígenas: CNDH

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025