Semana

Encinas dispuesto a seguir colaborando en caso Ayotzinapa: CIDH

Publicado por
Andrea Gómez

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, se mostró abierto para seguir colaborando con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas rurales, señaló Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora para México de la CIDH.

Ello, luego de que el pasado 31 de octubre, tras un análisis forense, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) desconociera como “prueba judicial” las presuntas capturas de WhatsApp presentadas en el informe de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj); y luego de presentadas denuncias en contra del subsecretario y se exigiera su destitución por parte de cuatro militares presos implicados en el caso de desaparición.

La CIDH señaló que hay voluntad política de cumplir con lo prometido  a los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos, “eso es imposible de negar”. En ese contexto, señaló la instrumentación de la Covaj y la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA). Sin embargo, enfatizó que entregar información no corroborada afecta las investigaciones, y el acercamiento de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. De igual manera, dijo, “es cruel construir normativas que no están fundamentadas, que no están adecuadamente verificadas y corroboradas”.

Por ello, subrayó que las autoridades responsables de investigar sobre la desaparición de los 43 estudiantes, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, deben realizar la labor con exhaustividad, profesionalismo, autoridad y ética.

Asimismo, señaló que la UEILCA deberá examinar minuciosamente la información presentada por la Covaj, el pasado 18 de agosto. “Todos podemos tener una opinión respecto al informe de la Covaj, pero quién va a determinar si ese material probatorio sirve o no, es la Fiscalía”. Respecto a las aprehensiones, indicó, también se deberá hacer un análisis exhaustivo, puesto que ese es el punto de la independencia.

En ese contexto, la CIDH también señaló que ya se han establecido pláticas con Rosendo Gómez Piedra, actual titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa.

Desde la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, la CIDH enfatizó que la fortaleza del sistema de justicia está en sus funcionarios y en que estos lleven a cabo su labor, libres de toda injerencia y de posibilidades de corrupción.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025