Semana

En Sudáfrica, aumento del 311% de casos nuevos de Ómicron: OMS

Publicado por
Redacción

En la última semana de noviembre, Sudáfrica notificó un aumento del 311 por ciento de nuevos casos provocados por la variante del virus SARS-CoV-2 llamada Ómicron, respecto a la semana precedente, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Agregó que la provincia de Gauteng ha tenido un incremento del 375 por ciento, mientras que los ingresos hospitalarios han aumentado un 4.2 por ciento en los últimos siete días. Asimismo, las muertes por Covid-19 aumentaron un 28.6 por ciento, indicó.

El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, subrayó que es necesario preparar a los países y sus sistemas sanitarios para los posibles casos por Ómicron que puedan llegar. “Podemos estar bastante seguros de que esta variante Ómicron se va a propagar”.

Añadió que la información que sugiere que Ómicron es altamente transmisible son sólo datos en fase preliminar. “No es momento de desmoralizarse, recabemos primero la mayor información posible para hacer la evaluación correcta del riesgo en función de los datos que obtengamos y partamos de ahí”.

En ese contexto, detalló: “no nos preocupemos, ni nos confundamos, por datos aislados; todos son importantes por separado, pero que hay que reunirlos para evaluarlos en su conjunto”.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas indicó que habrá que esperar dos semanas más para saber sobre la capacidad de transmisión de Ómicron y su peligrosidad. Por ello, indicó que en espera de recabar integralmente los datos científicos, la población debe actuar con cautela y  “estar preparados ante la posible propagación del virus”.

La detección y la notificación a tiempo de la nueva variante por parte de Botsuana y Sudáfrica ha sido oportuna para el mundo. Aún estamos a buena hora, “pero debemos actuar rápidamente e intensificar las medidas de detección y prevención”, puntualizó Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África.

Te puede interesar: América Latina, África y Asia, en riesgo de catástrofe por calentamiento global

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025