Semana

En reunión con Sheinbaum, empresarios ofrecen invertir más de 42 mil millones de dólares

Publicado por
Darylh Rodríguez

En su primer encuentro con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes Díaz, ofreció inversiones superiores a los 42 mil millones de dólares para el país.

Se estima que entre empresas que harán inversiones esté FEMSA –dueña de bebidas, refrescos y marcas de autoservicio como Oxxo, y cuyo dueño, José Antonio Fernández Carbajal, ha sido opositor al gobierno del presidente López Obrador–;TERNIUM –líder en el rubro del acero–, y Grupo México –también encabezado por un opositor a la 4T: Germán Larrea.

El empresario Francisco Cervantes resaltó los avances alcanzados por la actual administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, como fue el sustantivo aumento al salario mínimo. “Para que vea el apoyo del sector y principalmente la confianza que hay en usted señora presidenta electa, en México tenemos [inversiones ] por mencionar nada más algunas, quiero empezar por FEMSA por encima de los 9 mil millones de dólares, de TransCanada con 4 mil 500 millones de dólares, además por Grupo México, bastante interesante la inversión”.

Igualmente, a nombre del Consejo Coordinador Empresarial, el empresario se comprometió a colaborar con el gobierno de la futura presidenta del país, bajo el enfoque de “prosperidad compartida”, con el fin de impulsar el desarrollo nacional. “Hoy saludamos su presencia en este Consejo y, por supuesto, le reiteramos nuestra satisfacción, nuestro respeto y nuestra disposición permanente para trabajar de la mano y con mucho orgullo con quien será nuestra próxima y primera presidenta de México”.

Sin embargo, destacó que ante el escenario del paquete de reformas impulsadas por el presidente López Obrador y, posteriormente, Claudia Sheinbaum, –entre ellas la reforma al Poder Judicial–, ponen en estado de alerta a los empresarios, por lo que insistieron en que deben aprobarse sin ningún margen de error.

“La certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad”.

Te puede interesar: Expertos de la UNAM niegan una próxima crisis económica

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025