Semana

En primer debate, Sheinbaum promete salud pública; Gálvez, favorecer a IP

Publicado por
Darylh Rodríguez

En el primer debate presidencial, y al abordar el tema sanitario, quedaron en evidencia algunas de las diferencias en los dos proyectos de nación que están en disputa: mientras la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, prometió fortalecer el sistema de salud pública para garantizar el acceso gratuito; la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez –cuya coalición se denomina Fuerza y Corazón por México– apostó por regresar a los negocios que favorecen a la iniciativa privada, al indicar que la atención también se dará en hospitales y farmacias privadas, además de que buscará reeditar el Seguro Popular.

La privatización del sistema de salud nunca ha dado resultados; por el contrario, se convierte en centro de la corrupción, acusó la representante de Morena, PT y Partido Verde. “La privatización de los servicios de salud, ya se probó en el pasado en México, ya se ha probado en muchos lugares del mundo y no sólo no ha funcionado, sino que se ha convertido en centro de la corrupción, que fue parte de lo que pasó con el Seguro Popular, así que nuestra propuesta es fortalecer el sistema de salud pública desde la prevención”.

Desde la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), la doctora Claudia Sheinbaum reiteró la importancia de fortalecer las instituciones públicas como son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS-Bienestar para brindar un mejor sistema de salud.

Igualmente, aprovechó para señalar que a través de un sistema de cuidados que empiece con la prevención y vaya hasta la atención, la comunidad podrá contar con atención médica gratuita los 365 días del año, médicos especialistas y un abastecimiento de medicamentos totalmente gratuitos.

Asimismo, defendió la decisión del actual gobierno respecto a la eliminación del Seguro Popular, en contraargumento de las acusaciones de la candidata Gálvez, quien criticó la desaparición de tal política pública. “No hay que plantear el tema de invertir el dinero público en lo privado, eso no ha funcionado nunca, tiene que haber colaboración, pero no es invertir lo público en lo privado, porque eso ya demostró que tiene una enorme corrupción”.

La representante del PRIAN, Xóchitl Gálvez, expuso que con la tarjeta “Mi Salud” se logrará financiar la atención a la salud para que cada mexicano acceda a consultas, cirugías y medicamentos en hospitales privados. Sin embargo, aunque también mencionó que trabajará para defender el sistema público, no especificó el plan de acción. Aunado a ello, sólo criticó la escasez de medicamentos para el cáncer y mencionó a presuntas personas que habrían muerto por esta enfermedad.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025