Semana

En México trabajo infantil aumenta; se registra cifra de 3.7 millones: Inegi

Publicado por
Redacción

En 2022, 3 millones 700 mil niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad realizaron trabajo infantil. Esto representó un alza de 1.7 por ciento en contraste con 2019, reveló la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, el 13.1 por ciento de la población de 5 a 17 años años trabajó. Por un lado, las entidades con mayores tasas fueron Guerrero con 24.5 por ciento; Chiapas, 20.8 por ciento, y Nayarit, 19.1 por ciento. Por el otro lado, los Estados que registraron menores tasas fueron la Ciudad de México, 4 por ciento; Coahuila, 6.4 por ciento, y Baja California, 6.5 por ciento.

El Inegi informó que la población infantil en situación de trabajo se situó en ocupaciones no permitidas y quehaceres domésticos, en condiciones no adecuadas: “1 millón 800 mil (6.4 por ciento) de niñas, niños y adolescentes realizan alguna ocupación no permitida, 318 mil combinan la ocupación no permitida y los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 1 millón 600 (5.6 por ciento) realizan sólo quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas”.

Asimismo, explicó que entre las causas tras el trabajo infantil están el gusto de trabajar o ayudar, pago de asuntos escolares o gastos personales, por necesidad de aprender algún oficio, pago de deudas o porque el hogar necesitaba su contribución laboral.

“Los motivos por los que la población de cinco a 17 años realizó alguna ocupación no permitida fueron por gusto o ayudar (31.5 por ciento), pago de escuela o sus propios gastos (22.7 por ciento), aprender un oficio (15.2 por ciento), pagar deudas, no estudia u otra razón (12.2 por ciento), el hogar necesitaba de su trabajo (11.4 por ciento) y porque el hogar necesitaba de su aportación económica (7.0 por ciento)”.

El Inegi enfatizó que durante los últimos tres años los hogares de las áreas menos urbanizadas del país –con localidades menores a 100 mil habitantes– presentaron problemas climatológicos que recayeron en sequías, falta de lluvias o inundaciones. Ello propició la pérdida de cultivos o la infestación de plagas. Explicó que estas causas, así como los precios elevados de insumos agrícolas, corresponden a los problemas tras el trabajo infantil.

Te puede interesar: AMLO, contentísimo por resolución de la Corte sobre libros de texto

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025