Semana

En México, alta incidencia de tortura y malos tratos: Comité de la ONU

Publicado por
Isaac Hernández

El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas señaló que “sigue existiendo una alta incidencia de tortura y malos tratos en el Estado mexicano”, a pesar de los avances en la legislación. Por ello, instó al gobierno a pronunciarse a favor de la prohibición de estas prácticas violatorias de los derechos humanos.

Al Comité le preocupan los resultados de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad de 2016 e informes remitidos por más de 120 organizaciones no gubernamentales de derechos humanos nacionales e internacionales para su reciente evaluación.

Y es que se han documentado múltiples casos de tortura y malos tratos, incluida la violencia sexual por parte de miembros de las fuerzas de seguridad y agentes de investigación, durante el arresto y las primeras etapas de la detención, se lee en un documento del Comité, dado a conocer en el marco del “Conversatorio y rueda de prensa: México ante el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas”.

Por ello, Diego Rodríguez Pinzón, relator colombiano del Comité contra la Tortura de la ONU, llamó a México a instrumentar plenamente la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, vigente desde junio de 2017.

Para el relator colombiano, ése es el reto más importante que tiene el país, dijo externó, a través de un mensaje videograbado transmitido en el conversatorio, que se llevó a cabo este 17 de mayo en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Otra preocupación del Comité que se expuso fue la tipificación del delito de tortura, que no abarca expresamente los actos de tortura cometidos con el propósito de obtener información o confesión de un tercero, “ni aquellos dirigidos a intimidar o coaccionar a otras personas distintas de la víctima”.

Finalmente, el organismo internacional alentó al Estado a concluir la elaboración y aprobación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y los Malos Tratos, garantizando la participación de las organizaciones de la sociedad civil, “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley General sobre Tortura”.

Isaac Hernández

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025