FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Con la llegada de la cuarta transformación a la Presidencia, la relación entre México y Estados Unidos ha cambiado significativamente, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Al referirse a los ajustes en las políticas de seguridad, comercio y coordinación, destacó que ahora se defiende la soberanía nacional y hay límites a la actuación de agentes extranjeros, que impiden casos de injerencismo como el operativo Rápido y Furioso, en la época de Felipe Calderón.
“Nosotros pensamos que la integración comercial que ha habido con EU es benéfica para México”, subrayó la primera mandataria durante su conferencia matutina. Añadió que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es provechoso para las tres naciones. Añadió que, “en el terreno económico, [ayuda a] consolidar este bloque de América del Norte y es muy importante para competir con otras regiones del mundo, pero en otros terrenos nosotros defendemos nuestra soberanía”.
Sheinbaum recordó el caso “Rápido y Furioso”, ejecutado durante el gobierno de Felipe Calderón en acuerdo con el entonces presidente estadunidense Barack Obama, que permitió la entrada de armas a territorio mexicano bajo el supuesto de rastrear su destino en redes de tráfico ilegal. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum Pardo señaló que dicha estrategia fracasó, pues los cárteles le quitaron los chips de rastreo a las armas y esto provocó un aumento de la violencia, e incluso el asesinato de estadunidenses.
Asimismo, criticó que en los gobiernos del PRIAN se permitió el ingreso de agentes estadunidenses de seguridad con acceso indiscriminado al país, lo que –dijo– representó una violación a la soberanía mexicana.
En este contexto, Claudia Sheinbaum destacó que desde la llegada del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, las relaciones cambiaron. “Pueden estar en México, pero tienen que cubrir ciertas reglas. […] Creemos en nuestra soberanía, creemos en la política de buena vecindad, creemos en la política de colaboración de coordinación, creemos en la política de comunicación permanente, de diálogo. Creemos en ello y creemos que es muy importante que mantengamos una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, nunca queremos conflictuar con ellos”.
Agregó que, a pesar de las diferencias que puedan surgir entre ambos gobiernos –como la imposición reciente de aranceles al jitomate mexicano o los límites impuestos a la actuación de agentes estadunidenses en territorio nacional–, éstas no deben impedir la coordinación, colaboración, ni el diálogo.
“He hablado varias veces con el presidente Trump, siempre ha sido muy amable, pero hay cosas en las que no coincidimos y, nosotros, cada país en su soberanía toma sus decisiones, ¿qué buscamos? evidentemente lo mejor para el país”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Con el primer ministro Carney, acordé defender el T-MEC: Sheinbaum
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.