FOTO: CUARTOSCURO
Actualmente se está realizando una nueva revisión al Registro Nacional de Datos de Personas Desparecidas y No Localizadas (RNPDNO), señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y añadió que los resultados se presentarán en junio próximo.
“La [revisión la] había hecho, en su momento, el presidente López Obrador, y nosotros quisimos hacer de nuevo una revisión de todo esto, y las personas que aparecen en alguna base de datos del gobierno y que están en este momento en búsqueda física, localizándolos para certificar que en efecto se encuentran vivos o con sus familiares”, aseguró en su conferencia matutina.
La primera mandataria añadió que también se están revisando los casos de las personas desaparecidas cuyos datos “vienen de carpetas de investigación, los que ya han sido localizados, cuáles están vinculados o no con un registro sólo de fiscalías, o realmente tienen carpeta de investigación”.
Con corte al 7 de mayo, el RNPDNO contempla que ha habido 360 mil 28 personas desaparecidas en México desde 1952. De éstas, 128 mil 58 personas mantienen el estatus de “desaparecidas y no localizadas”, equivalente al 35.57 por ciento de todas. Jalisco, con 15 mil 238, es la entidad federativa con la mayor cantidad de personas sin localizar.
La revisión que realiza el gobierno a estas carpetas y bases de datos es uno de los “niveles” en los que trabajan sobre el tema de desapariciones, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Al mismo tiempo estamos trabajando en las leyes. Yo presenté una propuesta al Congreso y decidimos que los colectivos de familiares de buscadores revisaran la propuesta y pudieran hacer algunos otros añadidos”, agregó la titular del Ejecutivo federal.
“Y al mismo tiempo, en el protocolo de atención preventivo, en el caso de que alguna persona tenga algún reporte de desaparición. Entonces estamos trabajando en las tres áreas y con gusto, ya muy pronto lo vamos a poder presentar. Yo creo que todavía nos va llevar este mes, todo el mes de mayo, y en junio estaríamos presentando ya el reporte”, recalcó Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: Acuerdo interno del Poder Judicial impide a FGR proceder contra jueces: fiscal Gertz
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.