Semana

En IMSS, 80% de pacientes con cáncer de mama recibe terapia emocional

Publicado por
Redacción

Alrededor del 80 por ciento de las pacientes de cáncer de mama en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibe terapia para reducir el impacto emocional y psicológico que provoca esta enfermedad, expuso Olga Lidia González Flores, enfermera especialista en salud pública de la Clínica de Mama Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama No. 1, Condesa, en la Ciudad de México.

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, indicó que el estado anímico de las pacientes es fundamental en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, por lo que el IMSS brinda acompañamiento emocional a las derechohabientes, “mediante atención especializada de un equipo multidisciplinario que las orienta en diversas etapas del tratamiento”.

FOTO: IMSS

Las terapias psicológicas, explicó, las ayudan a procesar sus sentimientos y reacciones; con ello se busca disminuir la ansiedad, incertidumbre, temor o depresión que pueden asociarse con la idea de muerte.

La enfermera González Flores dijo que la terapia psicológica es necesaria en cada uno de los procesos. Ésta se sugiere en la consulta de acuerdo con la valoración del médico. Con la psicoterapia se crean estrategias y herramientas para afrontar los procesos de la enfermedad.

De enero a la fecha, en la Clínica de Mama Condesa se han otorgado 570 consejerías y acompañamiento a pacientes con factores de riesgo y con diagnóstico confirmado de cáncer de mama, en cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, informó.

FOTO: IMSS

González Flores señaló que el apoyo psicológico también se brinda a la familia de las pacientes, parte fundamental de la red cercana con que cuenta. También explicó que debido a la pandemia de Covid-19, “las pacientes ingresan solas a la Clínica de Mama y si se les detecta alguna anormalidad se considera el ingreso del familiar e interviene el equipo multidisciplinario de salud, conformado por médico radiólogo, ginecólogo, enfermera especialista, técnico radiólogo, licenciada en trabajo social y auxiliar de enfermera general”.

Agregó que es muy importante que las mujeres tomen conciencia de esta enfermedad y se realicen la autoexploración a partir de los 20 años de edad en forma mensual, ya que de ahí parte la educación para detectar tempranamente el cáncer de mama e iniciar tratamiento con mejor expectativa de curación.

Te puede interesar: Por cáncer de mama, más de 7.8 mil muertes en 2020

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025