Semana

En gobierno de AMLO, salario mínimo se recuperó 110%: Marath Bolaños

Publicado por
Nancy Flores

La recuperación salarial en México es del 110 por ciento en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños. Ello, explicó, porque en diciembre de 2018, cuando inició esta administración, el salario mínimo era de 88.36 pesos.

Al participar en la conferencia presidencial, expuso que el incremento al salario mínimo para 2024 será del 20 por ciento, por lo que en la mayor parte del país pasará de 207 pesos a 248 pesos diarios. Además, indicó que aumenta también el salario mínimo profesional.

Durante muchos años, expuso el secretario, la teoría económica y los expertos en economía dijeron que aumentar los salarios mínimos repercutiría en la inflación, y en este gobierno ya se demostró que sí es posible el incremento sin causar crisis económica. Al respecto, detalló que en lo que va del sexenio se han realizado seis incrementos al salario mínimo.

Marath Bolaños aseguró que esta política laboral de aumentar el salario mínimo progresivamente y elevar el poder de compra de las familias también ha repercutido en que 5.1 millones de  superaran la pobreza en este sexenio.

Agradeció al presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Luis Munguía Corella, y a todo su equipo por estar atentos a este diálogo, y en la construcción de los acuerdos también reconoció al sector patronal y al sector obrero. Y cerró su discurso con la frase: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el incremento del 20 por ciento al salario mínimo para 2024. En su conferencia matutina, aseguró que “es una buena noticia porque se logró por consenso”.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario agradeció mucho a los representantes de los sectores obrero y patronal por el acuerdo al que se llegó.

Presente en la conferencia presidencial, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, expuso que el compromiso del sector patronal con el salario mínimo resultó en el acuerdo unánime entre el sector privado, los organismos sindicales y el gobierno, para el actual incremento, que, admitió, es el sexto en lo que va del sexenio y con ello se alcanza un avance del 110 por ciento.

Asimismo, expuso que México se encuentra en un momento muy importante ahora con el nearshoring o relocalización de empresas, porque en el norte faltan bodegas y trabajadores, y se tiene menos del 2 por ciento de desempleo. Por ello, dijo, se debe trabajar para aprovechar estas condiciones y generar más fuentes de empleo.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025