Semana

En Gaza se está desarrollando el peor escenario de hambruna

Publicado por
Darren García

Actualmente se está desarrollando el peor escenario de hambruna en la Franja de Gaza, advirtió un análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), donde también indicó que “el acceso al alimento y otros productos y servicios esenciales se han desplomado a niveles sin precedentes”.

Por ello, la mayor parte de la Franja ha alcanzado la situación de fase cinco de hambruna, la más alta y grave que maneja esta herramienta internacional de medición. Esta se da cuando en el área hay un 20 por ciento de hogares que presentan una extrema falta de alimentos, 30 por ciento de infantes que sufren por desnutrición aguda, y dos o cuatro muertes diarias por cada 10 mil.

“La creciente evidencia muestra que la hambruna, desnutrición y enfermedades generalizadas conducen a un incremento en las muertes relacionadas al hambre”, y se alcanzaron los umbrales de hambruna por consumo de alimentos “en la mayoría de la Franja de Gaza y por desnutrición aguda en la Ciudad de Gaza”, alertó la CIF.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha señalado que julio “fue el peor mes [de 2025] en cuanto a muertes relacionadas por desnutrición, con más del 85 por ciento”. “Casi uno de cada cinco infantes menores de cinco años en Gaza actualmente está desnutrido”.

Desde el 17 de julio, los hospitales han reportado al menos 16 muertes relacionadas con el hambre en infantes menores de cinco años, destacó el informe de CIF. Unos 20 mil infantes “han sido admitidos para tratamientos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio, con más de 3 mil desnutridos severamente”.

No obstante, la ayuda humanitaria se mantiene extremadamente restringida debido a negación de accesos humanitarios e incidentes de seguridad, y donde la Fundación Humanitaria por Gaza (GHF, por su sigla en inglés) ha distribuido alimentos en un área con menos de una cuarta parte de la población, añadió el documento.

Asimismo, acusó que del 2 de marzo al 18 de mayo las autoridades israelíes impidieron la entrada de asistencia humanitaria a la Franja. Por tanto, desde el 19 de mayo, Naciones Unidas ha podido reanudar con las operaciones de ayuda; pero en mayo, junio y julio entraron 19 mil 871, 37 mil 843 y 32 mil 597 toneladas métricas, respectivamente, cantidades mucho menores a las 62 mil toneladas métricas estimadas como mínimas necesarias.

Aun así, las personas que distribuyen la asistencia han tenido problemas en llevarla a destino. Estimaciones de la ONU mostraron que sólo el 14 por ciento de la ayuda que entró a Gaza a finales de junio alcanzó puntos de distribución. Unas 25 mil personas recibieron alimentos, equivalente a menos de 1.5 por ciento de la población.

En consecuencia, julio alcanzó el menor nivel de consumo alimentario alrededor de la Franja desde el inicio del genocidio, con “81 por ciento de hogares que reportaron un pobre consumo de comida, cuando en abril era del 33 por ciento, así como 24 por ciento de hogares que viven con hambre grave (era 4 por ciento en abril)”, detalló el informe.

Al mismo tiempo que los mercados han colapsado, los precios continúan al alza. En junio, el precio de la harina de trigo incrementó entre 1 mil 400 y 5 mil 600 por ciento en comparación con lo visto a finales de febrero.

Debido a ello, “entre mayo y julio de 2025, la proporción de hogares que experimentan hambre extrema se ha duplicado”, subrayó CIF. Además, la ayuda no es comida lista para ingerir, sino que se requiere agua o combustible para cocinarla, mayormente indisponible.

El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, compartió en sus redes sociales que el personal de la agencia sobrevive al día “a menudo sólo [con] lentejas, si acaso”, y “cada vez se desmayan más de hambre mientras trabajan”.

El director general de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, Qu Dongyu, señaló que la población en Gaza no muere de hambre por falta de alimentos, “sino porque el acceso está bloqueado, los sistemas agroalimentarios locales han colapsado y las familias ya no pueden mantener ni tan siquiera los medios de subsistencia más básicos”.

El pasado 26 de julio, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció una “pausa humanitaria” a los ataques contra la población palestina a iniciar el 27 de julio, con el fin de permitir la distribución de ayuda; aunque el personal internacional continúa acusando que hay bloqueos para acceder al territorio.

“Esperar la confirmación oficial de la hambruna para proporcionar asistencia alimentaria vital es inaceptable”, declaró la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain. UNRWA ha dicho que unos 6 mil camiones con ayuda humanitaria esperan en la frontera de Egipto y Jordania para ingresar.

La embestida continúa

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), un 88 por ciento del territorio de Gaza se encuentra bajo zonas militarizadas o con ordenes de desplazamiento por parte del ejército israelí, y han sido desplazadas 762 mil 593 personas desde que se quebró el cese al fuego en marzo, y al menos 1.9 millones –90 por ciento de la población total palestina– ha sido desplazada durante la guerra.

Por su parte, el CIF mencionó que, desde el 12 de mayo, cuando lanzó su último informe, “los bombardeos se han intensificado y expandido las operaciones terrestres, que ha derivado en el asesinato de casi 6 mil 700 personas, con alrededor de 1 mil asesinadas mientras trataban de acceder a zonas de distribución alimentaria”.

Merece tu atención: Inseguridad alimentaria y cambio climático expulsan a los ch’ortis’ de Corredor Seco guatemalteco

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025