Semana

En elecciones está en juego el proyecto de nación: AMLO; el pueblo decidirá

Publicado por
Redacción

En las próximas elecciones de este 2024 está en juego el proyecto de nación: o regresa el neoliberalismo o se avanza más en la transformación pacífica de México, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, desde Palacio Nacional.

“Lo que los tecnócratas corruptos quieren es privatizar. Durante el neoliberalismo empezó a predominar lo particular, y no lo público. Por eso somos distintos. Y ahora que van a haber elecciones, el pueblo va a decidir”, advirtió.

La disyuntiva, dijo, es si “se quiere que siga el modelo neoliberal, neoporfirista, pues adelante, porque somos un país democrático. Quieren que continúe la transformación para que el interés general, el interés público se ponga por delante del interés personal o individual, [adelante]. Eso es lo que está en el debate”, advirtió el primer mandatario.

López Obrador explicó que esa misma disyuntiva es la que se enfrenta con los organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica, que sólo ve monopolio si quien está implicado es empresa pública, pero nunca frena el acaparamiento de los mercados si se trata de la iniciativa privada. “Entonces por eso es la actitud [de la Cofece contra la Comisión Federal de Electricidad, Mexicana de Aviación y Pemex]. Y no se meten con los monopolios del cemento, no se meten con los monopolios de las comunicaciones, no se meten con el monopolio de los bancos. No. Ahí no hay agentes preponderantes. Nada más es Mexicana que apenas está emprendiendo el vuelo y ya quieren pararla, o la Comisión Federal de Electricidad que estamos rescatando, o Pemex, pero pues no nos vamos a dejar”.

Y agregó: “cuando andábamos en la campaña, que estaba un poco más difícil que ahora, decíamos: ‘ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar’. Entonces vamos adelante. Es lamentable y es lo mismo de los jueces. Hay un juez que está el servicio de estos intereses –Gómez Fierro–, todo, todo,todo [a favor de los intereses de trasnacionales], y lo peor es que se les paga y muy bien con dinero de todo el pueblo”.

Al respecto, el presidente de la República criticó que funcionarios así ocupan “los cargos para defender intereses particulares que afectan los intereses de la mayoría de los mexicanos. Pero, bueno, vamos a continuar con la misma política. Y vamos a hacer la propuesta, el planteamiento[para desaparecer a la Cofece], ahora el día 5 de febrero. Es una de las iniciativas que tengo pensado presentar”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025