Semana

En elecciones del STUNAM creció la oposición: Cruz Retama

Publicado por
Redacción

El reciente proceso de elección de la nueva dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) fue de suma importancia porque representó el crecimiento de la oposición, consideró el profesor universitario Francisco Cruz Retama, especialista en sindicalismo.

El respaldo que los trabajadores dieron a los candidatos de oposición a la oficial planilla roja, que por años estuvo encabezada por el ya fallecido Agustín Rodríguez, reflejan “una confianza diferente por parte de un sector muy importante de la base, al prestarse en  favor de una opción diferente a la tradicional corriente roja en el Sindicato”.

En el proceso destaca la búsqueda por generar una alternativa que tenga un peso real frente a la conducción tradicional del STUNAM, explicó a Contralínea el también asesor político del Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México. “La mayor pluralidad al interior del sindicato es un buen signo, pues favorece los aires democratizadores al interior de la organización”.

En cuanto a las denuncias presentadas en materia de coerción del voto y acarreo de gente, el académico Cruz Retama señaló que todas tienen que ser atendidas. Y consideró que de ser suficientes las irregularidades documentadas, sería necesario una reposición del proceso, “de manera que cuando la gente vuelva a votar lo haga con la confianza de que efectivamente va a valer su voluntad y no habrá ningún tipo de manipulación sobre el resultado”.

Por otra parte, el profesor de la Facultad de Economía señaló que, pese a que en una primera etapa, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral estuvo muy atento a decir que iban a participar como observadores del proceso, luego guardó silencio. “Caso contrario a lo sucedido en la votación de General Motors, donde se hizo un reporte exhaustivo del proceso”.

En ese sentido, el especialista indicó que eso no es algo positivo, pues el Centro tendría que haber constatado públicamente su participación en el proceso. “Tenía que dar fe de que la votación ocurría de manera cierta, para dar la confianza de que no iba a haber ningún tipo de manipulación en la votación. Este silencio no sólo es inexplicable sino además es injustificable”.

Para el profesor Cruz Retama, el Centro tenía que demostrar que la votación ocurriera conforme al estatuto del STUNAM y a las reglas democráticas que establece la ley a propósito de la reforma laboral vigente desde 2019.

Asimismo, señaló que para el STUNAM es trascendental que la votación se pueda confirmar realmente como un proceso democrático, en donde la gente acudió libremente a votar sin presiones, sin ningún tipo de corrupción de por medio.

Ello “servirá como ejemplo a otros sindicatos para que se lleven a cabo elecciones libres y verdaderamente democráticas”, consideró el académico universitario.

Te puede interesar: Elecciones en el STUNAM: a prueba la Secretaría del Trabajo

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025