En el nuevo orden mundial –marcado por la relación comercial de Estados Unidos con los demás países–, México sigue siendo hoy la mejor opción, indicó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo mejor opción. Entonces, tenemos una situación muy buena frente a este nuevo orden internacional, a partir de la entrada del presidente [Donald] Trump al gobierno de Estados Unidos”.
Luego de sostener una llamada telefónica de más de 40 minutos con su homólogo estadunidense, en la que se acordó una prórroga de 90 días respecto de la aplicación de aranceles del 30 por ciento,que entraría en vigor el 1 de agosto, la primera mandataria aseguró: “logramos un buen acuerdo”.
En su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo expuso que México se mantiene en una “situación privilegiada”, y añadió: “ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”.
La presidenta de México destacó tres puntos del acuerdo al que llegó con el presidente Trump la mañana de este 31 de julio: “número 1, no aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos”.
En segundo lugar, subrayó que “se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles –así, hay que decirlo en español– son para todo aquello que no está dentro del T-MEC, entonces es para lo que está fuera del T-MEC ese 25 por ciento. Y, bueno, se mantienen los aranceles para automotriz, aunque –como ustedes saben– hay un descuento para lo que tiene que ver con las partes fabricadas en Estados Unidos y México, y Canadá también. Y mantenemos, o mantiene el mismo arancel para el acero y el aluminio. Pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado”.
Y tercer lugar, Sheinbaum Pardo indicó que se mantiene la mesa de diálogo y de negociación permanente con el equipo del presidente Trump, para tratar temas de la agenda binacional, incluido no sólo lo comercial, sino también de seguridad y migración.
Por su parte, Donald Trump se manifestó a través de la red Truth Social: “las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera. Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 por ciento al fentanilo, un arancel del 25 por ciento a los automóviles y un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre”.
Añadió que “México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”.
El mandatario estadunidense aseguró que ambas naciones seguirán colaborando en la frontera compartida “en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos”.
Detalló que durante la conversación vía remota estuvieron presentes distintos miembros de su gabinete el vicepresidente J. D. Vance; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el representante comercial de Estados Unidos y embajador, Jamieson Greer; la jefa de Gabinete, Susie Wiles; el subjefe de Gabinete para Políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller.
Por su parte, del lado mexicano acompañaron a la presidenta: Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
Te recomendamos: Sheinbaum cuestiona acuerdos de EU con ‘narco’: “debe haber coherencia”