Semana

En el caso del ‘huachicol’ fiscal habrá “cero impunidad”: Sheinbaum

Publicado por
Darren García

En la investigación que las autoridades de seguridad y la Fiscalía General de la República realizan sobre el caso de huachicol fiscal –que ha derivado hasta ahora en 14 detenciones, incluido un sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán– el compromiso es que que llegará “hasta donde tope”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad”, añadió la primera mandataria en su conferencia matutina; y señaló que las detenciones que ha habido de funcionarios y empresarios demuestran que en su gobierno no se tolera la corrupción.

Y es que entre los detenidos está el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario Ojeda Durán, y comandante de la Décima Segunda Zona Naval, en Puerto Vallarta, de enero de 2024 a enero de 2025.

Ayer, en conferencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que cinco marinos en activo y uno en retiro, así como tres empresarios y cinco exfuncionarios de Aduanas fueron detenidos, en operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

Hoy, la presidenta Sheinbaum Pardo recalcó que las acciones de investigación e inteligencia derivaron del aseguramiento de 10 millones de litros de diésel el pasado 31 de marzo, en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde además incautaron 192 contenedores y 23 tractocamiones con remolque.

Añadió que este buque arribó a México con documentos falsos, en los que aseguraba contener cargamento de aditivos para aceites lubricantes, exentos del pago de impuestos, cuando en realidad se trataba de diésel.

A este tipo de fraude, explicó Claudia Sheinbaum, se le conoce como huachicol fiscal. “Una de las primeras acciones que tomamos cuando conocimos esto, es que se prohibió el ingreso de esas sustancias de manera temporal y también de combustibles que también tenían un tipo de permiso de manera temporal”.

La primera mandataria indicó que “de esta investigación, y de las denuncias previas que ya se habían hecho, vienen estas detenciones a empresarios involucrados, porque lo que hacían era: entra el diésel, no paga impuestos, y después lo venden; al no pagar impuestos, lo venden a las gasolineras o a otros proveedores de combustible -de flotillas- que tienen permiso, y no reportan de dónde venía este combustible, y tienen ganancias muy altas dado que no pagan impuestos”.

En este sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo aclaró que “la importación de combustible está permitida siempre y cuando tengan un permiso de Secretaría de Energía y paguen sus impuestos, y tengan la ruta de a qué gasolineras se está vendiendo para poderla vender después al consumidor final”.

Contexto que importa: 14 detenidos por ‘huachicol’; uno de ellos, sobrino del exsecretario de Marina, Ojeda

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025