Semana

En el caso Ayotzinapa lograremos conocer la verdad: AMLO

Publicado por
Redacción

Al mismo tiempo que decenas de normalistas rurales de Ayotzinapa irrumpieron en Palacio Nacional –luego de impactar una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad hasta romper la puerta 1–, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso de seguir buscando a los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. “Lo que queremos es conocer la verdad y vamos a lograrlo. Tengo confianza en eso y vamos a encontrar a los jóvenes, que es lo más importante”.

En su conferencia matutina, el primer mandatario consideró que la irrupción de los normalistas a Palacio Nacional –así como otros ataques a las instalaciones de la Segob, del Senado y de la FGR, incluso con el uso de petardos– es una provocación para que su gobierno los reprima, por lo que indicó que no caerán en ese tipo de provocaciones.

López Obrador recordó que él encabeza la investigación y se comprometió a que en unos 20 días se reunirá con madres y padres de los jóvenes desaparecidos a fin de brindarles más información y pruebas del caso. “Decirle nada más a los padres que estamos dedicados y que estamos avanzando mucho en la investigación”.

Asimismo, volvió a acusar que los asesores, abogados y organizaciones que acompañan a las madres y padres manipulan la información con fines políticos e impiden que los familiares de las víctimas accedan a los avances de la investigación que el gobierno de México intentó entregarles. En ese sentido también acusó que en esa estrategia participan grupos de derecha apoyados por gobiernos extranjeros, en referencia clara a la intromisión de Estados Unidos.

“Quiero tener más pruebas porque quiero hablar con ellos y pruebas de cómo se manipuló la investigación para proteger a ciertas gentes. La responsabilidad que tienen abogados de ellos y los supuestos defensores de derechos humanos […] y de otras organizaciones y cómo están vinculados con [Emilio] Álvarez Icaza y con la OEA y lo que quieren no es que lleguemos a conocer la verdad y que se haga justicia, sino que ya lo tienen como una bandera en contra de nosotros”.

López Obrador agregó que “muchos de los padres ni siquiera tienen toda la información porque les prohíben los abogados hablar con nosotros. Ustedes saben que les mandé un informe a cada uno de los papás y de las mamás y no los quisieron recibir porque se lo prohibieron los abogados”. Y afirmó que no parará la investigación a fin de encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa y conocer la verdad luego del llamado pacto de silencio y de la supuesta verdad histórica del sexenio anterior.

Te puede interesar: Segob reitera trabajar con padres de los 43 de Ayotzinapa

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025