Los exconsejeros presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE, antes IFE) –que solicitan ser tomados en cuenta para la elaboración de la iniciativa de reforma en la materia– tienen derecho a participar como cualquier persona, no como si su opinión fuera superior a la del resto del pueblo, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Consultada por Contralínea en su conferencia matutina acerca de los antecedentes antidemocráticos y de excesos en el ejercicio del gasto público de José Woldenberg, Lorenzo Córdova, Leonardo Valdez Zurita y Luis Carlos Ugalde –aliados de la oligarquía, en especial de Claudio X González Guajardo, y operadores de fraudes electorales–, la primera mandataria expuso que están en su derecho de opinar sobre los futuros cambios legislativos en los foros y consultas públicas.
“Claro, ellos se sienten superiores, se sienten que están por encima del pueblo de México y que debe considerarse su opinión como algo especial. Pueden participar como cualquier otra persona, ni son más ni son menos. Como cualquier persona pueden tener su propuesta de qué debe incluirse en esta reforma electoral que estamos planteando”, detalló Sheinbaum Pardo.
Agregó que llama la atención que Lorenzo Córdova y Ugalde hablen de “autoritarismo”, que señalen que “México ya es autoritario” por definición, según ellos, y que la reforma electoral pretende hacer de México un país todavía más autoritario. “¿De cuándo? ¿Qué evidencia tienen de que hay autoritarismo en el gobierno? Ah, la evidencia de que se votó por los jueces ahora, que el Poder Judicial, ahora es electo o elegido por el pueblo de México; ese es su argumento de por qué ‘México es autoritario’”.
Al respecto, la titular del Ejecutivo federal criticó que, para esos exconsejeros electorales, “cuando el pueblo participa ‘hay autoritarismo’, de acuerdo con ellos; o hablan de que ‘hay censura’, pero ellos pueden decir lo que quieran en cualquier medio o en cualquier red social, en cualquier lugar, nadie los censura. Eso llama la atención”.
Sheinbaum Pardo afirmó que, por el contrario, lo que se busca con la construcción de la iniciativa de reforma electoral es “que haya representación del pueblo, que no cueste tanto al pueblo de México las elecciones, ni el propio Instituto Electoral, ni las elecciones, no tienen por qué costar tanto.
Que los partidos políticos, que hoy reciben 7 mil millones de pesos del presupuesto del erario, y me refiero desde Morena hasta el PRI, que es de los que menos votos tiene ahora, reciben recursos públicos del erario para su operación normal, no solo para las elecciones. O me refiero a prebendas, salarios, que han tenido desde hace mucho tiempo”.
Asimismo, puntualizó que en esta iniciativa de reforma se revisará el caso de los plurinominales, porque “la lista de plurinominales se ha convertido para muchos partidos políticos en el reparto interno de puestos para las cúpulas de los partidos políticos. Entonces, ¿nosotros qué hablamos?, de la representación del pueblo; finalmente, esa es la definición de democracia. Y por eso, abrimos a que se discuta y a que todo mundo pueda plantear sus propuestas”.
En ese contexto, la presidenta Sheinbaum Pardo se preguntó: “¿ellos [los expresidentes del INE-IFE] son más que otros? No. Ahora, lo cierto es que hay mucha hipocresía, muchísima hipocresía. ¿Cómo es posible que Lorenzo Córdova hable de ‘autoritarismo’ cuando él, de una forma autoritaria y despectiva, se refirió a indígenas que fueron a solicitarle algo? ¿O cómo es posible que durante todos los años que estuvo en el Instituto Electoral, desde trabajador hasta presidente, haya vivido de esta manera, del erario? ¿O cómo es posible que nunca se dieron cuenta, en efecto, de los casos de la compra de votos de 2012? ¿O cómo es posible que todos ellos no se hubieran dado cuenta de, en efecto, el caso de ‘Amigos de Fox’, del ‘Pemexgate’? Etcétera, etcétera, etcétera”.
A pesar de ello, indicó que los exconsejeros electorales pueden participar en la actual discusión de la iniciativa de reforma electoral. “Nadie les niega la participación, pero ¿por qué ellos van a presentar una propuesta como si fueran una élite, la ‘élite de la supuesta democracia en México’? No, ellos son igual que todos los demás. Aquel que se siente por encima de otros tiene un problema. Todos somos iguales, cada uno con una responsabilidad distinta. Entonces, que participen, que participen en el proceso”.
Acerca de la dote matrimonial que cobró Lorenzo Córdova en octubre de 2000, la presidenta Sheinbaum Pardo indicó que son gastos del erario “que no tendrían por qué haber sido pagados por el pueblo de México”.
Te puede interesar: Presidenta exigió a la Corte explicar qué asuntos resolverán en sesión extraordinaria
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.