Semana

En Chimalhuacán, agresiones y poca participación en la consulta popular

Publicado por
Lenin Patiño

En el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, el desarrollo de la consulta popular para decidir si se inician investigaciones contra actores políticos por sus decisiones del pasado no contó con mucha participación, pero, a pesar de ello, sí hubo agresiones contra los funcionarios de las mesas receptoras, señaló a Contralínea Fernando Ortega Herrera, instructor asistente del Instituto Nacional Electoral (INE).

Fernando Ortega tiene a su cargo siete mesas receptoras, las cuales se distribuyeron en tres secciones electorales; no es algo nuevo para él, pues colaboró en los comicios del pasado 6 de junio. La participación ciudadana en las elecciones intermedias fue mucho mayor a la de la consulta popular, indicó a media hora de terminar el ejercicio democrático.

“Muy poquita. Demasiado poca. Por cada mesa hay entre 1 mil y 2 mil papeletas, y en mis mesas… en una sola mesa tan siquiera de 1 mil 500, ahorita [alrededor de las 17:30 horas] yo creo que han de ir, exagerando, 150-200 personas que participan”, dijo.

Esta poca afluencia la atribuye a que no hubo intervención de los partidos políticos en la difusión de la consulta popular, porque, considera, en las campañas electorales juegan un papel importante en la divulgación. Y agregó que durante todo el día ningún representante de partido se acercó a pedir información sobre el desarrollo de la consulta.

Algunos ciudadanos que llegaron a votar a las mesas receptoras de Ortega Herrera se quejaron de la poca difusión por parte del INE, no obstante, la manera de expresarse ante los funcionarios fue agresiva, cuenta el instructor asistente.

“Aquí hace rato vinieron a reclamar que porque no servimos, que no hicimos difusión, que dónde está nuestro trabajo, que no hay comerciales. Le digo: ‘Sí hay comerciales’, ‘Nada más he visto uno’, me dice, ‘con uno, pero hay comercial’. También ‘es que tampoco hay difusión de dónde están las casillas’, sí hay difusión, en ciertos puntos hay como revistas donde vienen todas las secciones y todas las ubicaciones de las mesas que se instalaron”.

Otro problema para Fernando fue que varios funcionarios de las mesas receptoras renunciaron la madrugada de este 1 de agosto, y éstas no pueden instalarse hasta tener el personal completo. La falta de funcionarios y la poca participación ciudadana se dio en todo el municipio de Chimalhuacán, de acuerdo con las pláticas que dicho instructor tuvo con sus compañeros de trabajo durante el día.

Te puede interesar: Consulta popular deberá abrir camino a la justicia en México: votantes

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025