Semana

En Chapultepec, XL Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Publicado por
Andrea Gómez

Este 11 de noviembre se inauguró la cuadragésima edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en la Ciudad de México, que estará disponible del 11 al 20 de noviembre, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, de 10:00 a 17:00 horas.

En la edición de este año participarán 70 editoriales, autoras, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas diversos. Asimismo, habrá 58 presentaciones editoriales, 48 artísticas, 24 charlas y cuatro mesas de discusión. Además, se llevarán a cabo lecturas en voz alta, funciones de cuentacuentos, títeres, teatro y un concurso de cosplay literario.

La FILIJ también contará con la presencia de los ilustradores Mark Janssen –de Países Bajos– y Francesca Massai –de Italia–; así como del autor e ilustrador Sebastian Meschenmoser, de Alemania. Asimismo, los autores Francisco Hinojosa, Karen Villeda, Juan Villoro, Gabriela Peyron, Alberto Chimal, Raquel Castro, Bernardo Fernández Bef, Jaime Alfonso Sandoval y Alexandra Castellanos, “entre otras personalidades nacionales de la literatura infantil y juvenil”.

Otras de las actividades en favor de la lectura será la entrega de 200 mil libros en 60 colonias de bajos recursos de la Ciudad de México. Paralelamente, la FILIJ también se llevará a cabo en 11 entidades de la República: Morelos, Hidalgo, Campeche, San Luis Potosí, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Oaxaca, Jalisco, Guerrero y Nuevo León. Y tendrá presencia en Centroamérica y Sudamérica, con diversas actividades que se llevarán a cabo en las sedes del Fondo de Cultura Económica en Perú, Colombia, Ecuador, Cuba, España, Argentina, Guatemala, Estados Unidos y Chile, a través del programa “FILIJ en Todas Partes”.

Luego de presidir la inauguración, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil abre la oportunidad para que niños, niñas, jóvenes aprecien la lectura. En lo que respecta a los padres, dijo, genera la oportunidad de enseñarle a sus hijos “que la lectura es quizá uno de los mayores regalos que les podamos dar”.

En ese contexto, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, indicó que la lectura fortalece el pensamiento crítico, el pensamiento social y la construcción de la comunidad.

Las actividades de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se podrán consultar a través del link https://filij40.fondodeculturaeconomica.com/. Asimismo, a través de Facebook: filij.cdmx y en Instagram: @filijcdmx

Te pued interesar: Por donativos irregulares, SFP sanciona a exsecretaria de Cultura

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025