En el Congreso de la Ciudad de México, se presentó una iniciativa de ley para sancionar hasta con cinco años de prisión a toda persona que tenga a sus mascotas viviendo en azoteas –o zotehuelas– en estado de inanición, deshidratación y desnutrición. De igual forma, la multa podría ascender al pago de quinientas veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, la cual equivale a 51 mil 870 pesos.
De ser aprobada se reformaría el artículo 350 BIS A del Código Penal del Distrito Federal; así como la Ley de Protección a los Derechos de los Animales. La propuesta fue presentada por el diputado Ricardo Janecarlo Lozano, quien también plantea agravar el delito “con dos terceras partes cuando los dueños suban a internet fotografías y videos del maltrato animal”.
En sesión, el legislador indicó que, durante 2000 y 2022, se atendieron alrededor de 17 mil 600 reportes. De estos, el 87 por ciento estuvieron relacionados con perros, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
En ese mismo período, el Consejo canalizó 5 mil 587 animales a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y 1 mil 927 a la Brigada de Vigilancia Animal. Los principales reportes levantados ante el programa, CompAnimal, están asociados a la falta de alimento, mantener a los animales amarrados, agresiones físicas y el abandono en un 14.7, 13.4, 12.3 y 8 por ciento, respectivamente.
Explicó que, actualmente, México es el tercer país en América Latina con mayores índices de maltrato animal y el primero en tener más perros en la calle por abandono de sus dueños; esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para el diputado Janecarlo Lozano, la crueldad contra los animales es un síntoma de violencia intrafamiliar y un detonante de la violencia social. Indicó que “más del 70 por ciento de las mujeres sobrevivientes a la violencia señalan que sus animales de compañía fueron maltratados o asesinados por su agresor”.
En ese sentido, la organización no gubernamental, AnimaNaturalis, en su artículo Maltrato Animal: Antesala de la Violencia Social, puntualizó que “la violencia familiar es frecuentemente dirigida a los más débiles. Incluyendo ancianos, mujeres, niños y animales de compañía”. Ésta se puede manifestar en cualquier hogar y afectar a los animales que están en posición de subordinación indefectible y vulnerabilidad total.
Te puede interesar: En Iztapalapa, aseguran más de mil aves y otros animales en peligro de extinción
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.