Semana

En CDMX, 35 nuevas tiendas Diconsa y 165 lecherías Liconsa

Publicado por
Andrea Gómez

En la Ciudad de México se instalarán 35 nuevas tiendas Diconsa, 165 lecherías Liconsa y se integrarán cinco puntos móviles Diconsa al programa Ferias del Bienestar. Ello porque hoy se firmará un convenio entre el gobierno capitalino y el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

 

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), indicó que se trata de un convenio histórico que busca apoyar la economía popular en colonias, barrios y pueblos de bajo desarrollo social y con menor cobertura de puntos de abasto de la Ciudad de México.

 

El proyecto busca fortalecer el abasto social en tiempos de crisis por la inflación en México, dijo Leonel Efraín Cota Montaño –director general de Segalmex Diconsa-Liconsa–, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Pese a la situación, señaló, “hay voluntad plena y absoluta del gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el gobierno capitalino”.

 

Expuso que el proyecto tiene el objetivo de abrir cien tiendas que permitan reducir el costo de los productos básicos en todo el país. Hoy se inició la instalación de 35 tiendas, y “ya hay acuerdos con Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y algunos más que están en pláticas”. Con ello, agregó, se espera apoyar la economía de 25 millones de consumidores y productores semanalmente.

 

Cota Montaño recordó que el precio de la leche Liconsa es de 5.50 pesos. Asimismo, indicó que los 24 productos de la canasta básica se compran en Diconsa con 524 pesos. Ello, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) “que tiene la medición del control de Quién es Quién en los precios”.

 

Luego de la firma del convenio, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que “por primera vez desde hace décadas va a haber más tiendas Diconsa, donde los precios de los productos básicos son hasta 25 por ciento más baratos de lo que se encuentran en otros lugares”.

 

Explicó que las tiendas estarán colocadas en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), edificios del gobierno de la capital y lugares estratégicos conocidos por la gente. Asimismo, dijo que la construcción de las tiendas será económica, y la realizará la Secretaría de Obras y Servicios.

 

En el evento también estuvieron presentes Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios; Estefany Correa García, delegada federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar; y Rigoberto Salgado Vázquez, encargado del despacho de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la capital.

Te puede interesar: Multimillonarios negocios de Kimberly Clark con Diconsa, Conaliteg y TGM

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025