Semana

En 30 años, gases de efecto invernadero crecieron 62% en México

Publicado por
Lenin Patiño

Durante 2019 se emitieron en México 736.63 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, cifra superior en 62 por ciento a lo registrado en 1990 –con ritmo de crecimiento anual de 1.6 por ciento–, reveló la última actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (Inegycei).

El sector de energía –en especial el consumo de combustibles fósiles– fue el que más contribuyó en dicha cantidad de emisiones, debido a que representa el 64 por ciento del total. En segundo lugar figuró la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra con el 19 por ciento.

Por el contrario, los sectores que menos gases de efecto invernadero aportaron al registro mexicano de 2019 fueron: procesos industriales y uso de productos, así como residuos, pues contribuyeron con el 10 por ciento y el 7 por ciento del total, respectivamente.

Respecto a los tipos de gases, el Inegycei reportó que el 67 por ciento de las emisiones corresponde a dióxido de carbono (CO2), el 24 por ciento a metano (CH4), el 6 por ciento a óxido nitroso (N2O) y el 3 por ciento a gases F: hidrofluorocarbonos, perfluorocarbono, hexafloruro de azufre y trifloururo de nitrógeno.

No obstante, las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2019 registraron 534.69 millones de toneladas, debido a que 201.94 millones de toneladas de dióxido de carbono fueron absorbidas por actividades de reforestación y la permanencia de tierras forestales, de cultivo o pradera.

El Inegycei es elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Su actualización es cada cuatro años, y tiene como fin conocer las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las actividades humanas en todo el territorio mexicano. Con base en los resultados, aporta información para diseñar las políticas de reducción de emisiones.

Te puede interesar: ONU urge a reducir gases de efecto invernadero

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025