FOTO: CUARTOSCURO
Al respecto, apunta que “ante los retos que se enfrenta el gobierno federal de proveer de mejor y mayor infraestructura física, en los últimos años se ha impulsado complementar la inversión pública con recursos privados. La modalidad que destaca es el esquema de las APP que incluyen diversos medios de inversión, entre ellos los proyectos para la prestación de servicios (PPS). Este mecanismo cuenta con la participación del sector privado en la construcción, ampliación, modernización y rehabilitación de infraestructura pública, así como su operación y mantenimiento”.
No obstante que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha manifestado en contra de estas figuras de las APP y los PPS, el Análisis del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023, del Instituto Belisario Domínguez, expone que serán 18 proyectos de APP por 12 mil 538.4 millones de pesos los que se impulsarán el próximo año bajo ese esquema.
Agrega que esa cifra es 4.6 por ciento menor a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, pues hay proyectos que se apoyaron de esas forma en este año que ya no cuentan con una propuesta de asignación de recursos en el PPEF-2023. Se trata del Nuevo Acuario de Mazatlán, Sinaloa; la construcción del Hospital Regional de 260 camas en el municipio de García, Nuevo León; la construcción del Hospital General Regional de 260 camas en Tepotzotlán; y la construcción y operación del nuevo Hospital General Dr Gonzalo Castañeda.
El análisis indica que en relación con los PPS, se presentan siete concesiones para carreteras: Ramo 9 Comunicaciones y Transportes, por un monto de 6 mil 648.2 millones de pesos; un contrato para la prestación de servicios para el proyecto Nuevo Campus de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, correspondiente al Ramo 11 Educación por 237.5 millones; y tres proyectos para la prestación de servicios de tres hospitales para el Ramo 12 Salud, por 1 mil 483.3 millones. En conjunto para 2023 se planean erogar 8 mil 369.0 millones, esto es, 17.6 por ciento más respecto de lo aprobado en 2022.
Te puede interesar: Administraciones pasadas heredaron 300 hospitales inconclusos
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.