Semana

En 2021, llamadas al 911 por violencia contra mujeres aumentan en 40 mil

Publicado por
Lenin Patiño

Entre enero y mayo de 2021, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 114 mil 745 llamadas al 911 por violencia contra la mujer, cifra superior en 40 mil 856 peticiones a lo matriculado en el mismo lapso de 2019: 73 mil 889 llamadas, de acuerdo con el análisis “Violencia familiar: legislación nacional y políticas públicas”, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD).

Asimismo, dicha cantidad de llamadas de auxilio es mayor en 5 mil 967 solicitudes respecto a lo enlistado durante los primeros cinco meses de 2020 (108 mil 778 llamadas); cabe resaltar que en este tiempo comenzó en México el confinamiento por la pandemia de Covid-19.

En el total anual de llamadas al 911 por violencia contra la mujer de igual forma se nota un incremento, pues de 2019 a 2020 el registro pasó de 197 mil 693 a 260 mil 67 peticiones, es decir, un crecimiento de 62 mil 374 solicitudes de auxilio.

“Los números que se obtuvieron del SESNSP muestran que las llamadas reales al 911 por violencia contra la mujer han ido en aumento, no solo por el efecto del confinamiento por las medidas sanitarias para controlar la pandemia por Covid-19, sino porque se ha convertido en un problema de salud física y mental, así como de seguridad pública y en el interior de los familias o personas cercanas”, explica el IBD.

Delitos por violencia familiar, también al alza

En mayo de 2021 se registró el mayor número mensual de presuntas acciones vinculadas con delitos de violencia familiar de los últimos tres años: 23 mil 898 denuncias, señala la dependencia del Senado de la República. El segundo mes con más casos matriculados en este periodo es abril de 2021 con 23 mil 389.

Respecto a lo acumulado en los primeros cinco meses de cada año, en 2021 se aprecia un claro aumento en las denuncias por posibles delitos de violencia familiar, debido a que se enlistaron 106 mil 103 casos, mientras que en 2019 y 2020 se observan 83 mil 914 y 84 mil 997 denuncias, respectivamente.

“Los números que registra el SESNSP visibilizan el aumento en la violencia familiar, además se resalta que los datos no hacen una subclasificación por mujeres, hombres, niños, niñas, adolescentes o adultos mayores, lo que dificulta la implementación de políticas públicas para su atención y cambios legislativos que ayuden a disminuir los casos considerados como delitos”, asevera el IBD.

Te puede interesar: En 6 años, 4 mil 533 feminicidios; Morelos, Veracruz y CDMX, con más casos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025