Semana

En 2021, crece comercio internacional en América Latina

Publicado por
Andrea Gómez

El comercio internacional experimentará este 2021 “un importante repunte”, ya que el valor de las exportaciones regionales de bienes crecerá un 25 por ciento en América Latina, impulsado por un crecimiento en los precios y en las cantidades enviadas fuera de la región, con un 17 y 8 por ciento respectivamente, indicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Como ejemplo, citó el aumento de los precios de los productos básicos, en los minerales, los hidrocarburos y los productos agroindustriales. Los cuales están sobre la ampliación del volumen exportado. Aunado a ello, un informe –elaborado por la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)– señaló que entre los factores que provocan una mayor incertidumbre en el comercio mundial, se encuentra la inequidad de la vacunación, las nuevas variedades del coronavirus, así como  las presiones inflacionarias y la dificultad para mantener los estímulos fiscales; las tensiones comerciales y los riesgos en el sector inmobiliario de China junto a las disrupciones en las cadenas de suministro y el alza de los fletes.

Por otro lado, Naciones Unidas indicó que el comercio regional mostró importantes debilidades a causa de la lenta recuperación por la pandemia de Covid-19.  Al respecto, la secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que es urgente contar con un mercado regional integrado. “Es indispensable no solo para generar escalas eficientes de producción y promover procesos de diversificación productiva y exportadora, sino también para alcanzar una mayor autonomía en sectores estratégicos”.

El estudio también reveló América del Sur lideró las exportaciones con un incremento de las exportaciones del 34 por ciento. Mientras que en el Caribe se beneficiará de los altos precios del petróleo, el gas y la bauxita que exportan países como Guyana, Trinidad y Tobago y Jamaica, respectivamente.

Asimismo, indicó el informe, las exportaciones mexicanas, basadas en su mayoría en el sector de las manufacturas, crecerán un 17 por ciento, impulsadas principalmente por un crecimiento en volumen.

Te puede interesar: AMLO ordenó limpia en PMI Comercio Internacional de Pemex

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025