
FOTO: 123RF
La intensificación de los ataques de Israel en la Franja de Gaza ha provocado nuevos desplazamientos masivos. Desde el 18 de marzo, cuando terminó el alto al fuego, al menos 616 mil personas se han visto forzadas a huir, de las cuales180 mil lo hicieron tan sólo entre el 15 y el 25 de mayo, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Actualmente, hasta el 80 por ciento del territorio de Gaza está sujeto a órdenes de evacuación impuestas por Israel. En las últimas dos semanas, las autoridades israelíes han ordenado a la población abandonar diversas zonas del enclave palestino en, al menos, ocho ocasiones. Sin embargo, la OIM advierte que “ninguna parte puede considerarse segura, ya que los bombardeos afectan a todo el territorio”.
Después de casi tres meses de bloqueo total, la entrada de ayuda al territorio gazatí es “extremadamente insuficiente”, afirmó Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA).
“Si bien la ayuda que se necesita desesperadamente finalmente está llegando a Gaza, el ritmo es demasiado lento para satisfacer las abrumadoras necesidades”, afirmó el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Agregó que las familias de Gaza “están al borde del colapso, en medio de la intensificación de los combates, oleadas de órdenes de evacuación y desplazamientos de población”.
Según OCHA, los constantes obstáculos por parte de las autoridades israelíes dificultan que los grupos humanitarios recojan y distribuyan los suministros esenciales a través de la red de entrega de la ONU. En este contexto, Israel ha exigido un nuevo mecanismo de distribución de ayuda, bajo el argumento de que Hamás desvía parte del apoyo humanitario.
Sin embargo, tanto la ONU como otras organizaciones niegan que existan desvíos significativos y rechazan el nuevo sistema, pues permitiría a Israel utilizar los alimentos como arma y herramienta de presión, lo que incumple con los principios humanitarios.
“Es una distracción de lo que realmente se necesita, que es la reapertura de todos los cruces hacia Gaza, un entorno seguro dentro de la Franja y una mayor agilización de los permisos y las aprobaciones finales de todos los suministros de emergencia que tenemos justo al otro lado de la frontera; [la ayuda] debe entrar”, insistió Laerke.
Asimismo, subrayó la necesidad de permitir el paso de todo tipo de ayuda, no seleccionarla individualmente. “No siempre podemos recoger lo que se entrega al otro lado debido a las rutas inseguras que nos asignan las autoridades israelíes”, explicó.
Por su parte, el PMA reportó que, hasta el lunes 26 de mayo, 294 camiones habían llegado al cruce de Kerem Shalom desde el aeropuerto de Ashdod. Sin embargo, un grupo de manifestantes intentó impedir la salida del puesto israelí de camiones cargados con ayuda.
El organismo agregó que tiene “más de 130 mil toneladas de alimentos en proceso de entrega, así como una red de distribución operativa y lista para brindar asistencia”. Subrayó que un aumento inmediato en el número de camiones diarios y el acceso sin restricciones para distribuir alimentos de forma segura dentro de Gaza son “cruciales antes de que sea demasiado tarde”.
En tanto, la agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), informó que “ningún suministro” gestionado por su personal ha logrado ingresar a Gaza desde que comenzó el asedio israelí el 2 de marzo, a pesar de tener listos más de 3 mil camiones con alimentos y medicamentos en Jordania y Egipto.
“Tenemos clínicas, tenemos farmacias gestionadas por la agencia y allí normalmente distribuimos medicamentos para enfermedades crónicas […] pero también medicamentos básicos, como paracetamol y otros para enfermedades infantiles, y estos son los medicamentos que se nos están agotando”, apuntó Juliette Touma, directora de Comunicaciones de UNRWA.
De acuerdo con el último balance del Ministerio de Sanidad gazatí, más de 54 mil personas palestinas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023.
Te recomendamos revisar: Gaza recibe ayuda humanitaria, tras 80 días de bloqueo israelí
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.