Semana

En 2 años más, Pemex logrará desmontar red de empresas en paraísos fiscales

Publicado por
Zósimo Camacho

En 2 años aproximadamente quedará finiquitada la última empresa que Pemex tiene en paraísos fiscales, informó esta mañana el director general de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza.

A pregunta de Contralínea, el funcionario señaló que aunque ya se ha avanzado en la disolución de estas off shore, se trata de un tinglado administrativo y legal difícil de desmontar porque incluso algunas tienen propiedades, como terrenos.

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente López Obrador, el director de Pemex señaló que ya se ha disuelto aproximadamente el 50 por ciento de ellas. La otra mitad se finiquitará entre 2022 y 2023.

Como lo ha documentado Contralínea, por varios sexenios los sucesivos gobiernos crearon, a través de la empresa PMI (Petróleos Mexicanos Internacional), una estructura de off shore que se manejaron como empresas privadas. Se trata de compañías de papel (sin empleados ni oficinas) constituidas por servidores públicos en paraísos fiscales del Caribe y de Europa.

Por otra parte, el director Octavio Romero dijo que las denuncias por probables males manejos en las actuales direcciones administrativas de las refinerías no son, en específico, contra los directores.

También a pregunta de Contralínea, se refirió a las denuncias por presunto robo de combustibles que presentó el área jurídica de Pemex en contra de las seis administraciones de las refinerías. Aseguró que las denuncias no son contra personas en específico, sino contra quienes resulten responsables.

Aclaró que “se encontraron inconsistencias en algunas revisiones, pero no hay denuncia en contra de alguien en particular. Hay una serie de responsables dentro de las áreas de las refinerías”. Dijo que los procesos de investigación continúan.

Te puede interesar: En juicio contra Lozoya, sale a relucir trama empresarial de Pemex en paraísos fiscales

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025