Semana

En 15 años, más de 100 mil niños fueron asesinados o mutilados por conflictos

Publicado por
Redacción

Entre 2005 y 2020, unos 104 mil 100 niños fueron asesinados o mutilados en conflictos en África, Asia, Oriente Medio y América Latina, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En ese contexto, otros 93 mil niños fueron reclutados y 25 mil 700 más secuestrados.

La Organización indicó que tan sólo en 2020, los niños varones representaron el 73 por ciento de todas las víctimas infantiles, con los delitos por reclutamiento, secuestro; y asesinato y mutilación en un 85, 76 y 70 por ciento, respectivamente. Mientras que las niñas representaron una cuarta parte del total de víctimas. De estas, un 98 por ciento fueron agredidas sexualmente.

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que en ese lapso, se verificaron más de 13 mil 900 ataques contra escuelas y hospitales y alrededor de 14 mil 900 incidentes en los que se ha denegado el acceso humanitario a los niños.

De acuerdo con los datos proporcionados por Unicef, la violencia contra los niños aumentó progresivamente desde 2005, superando los 20 mil  incidentes en un año por primera vez en 2014 y alcanzando los 26 mil 425 en 2020.

Por otra parte, señaló que Afganistán se ha posicionado como el país con los conflictos más mortíferos para los niños. De 41 mil 900 víctimas infantiles verificadas, Afganistán produjo el 30 por ciento, le siguieron Israel y el Estado de Palestina, Siria, Yemen y Somalia con un 14, 13, 13 y 9 por ciento, respectivamente.

“Este informe expone con crudeza el fracaso del mundo a la hora de proteger a sus niños de violaciones graves en tiempos de conflicto armado. Es inadmisible que los actores armados no estatales, los nuevos medios y métodos de guerra, el uso de artefactos explosivos improvisados y otras armas, obstaculicen la protección de los menores”, indicó Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.

Por ello, enfatizó que es importante que los Estados cumplan con sus obligaciones en virtud de las leyes internacionales y el derecho humanitario a fin de atender la crisis y las necesidades específicas de los menores. “Se necesitan proporcionar mejores servicios de atención y respuesta, así como la instrumentación de planes de acción eficientes para proteger a los menores de forma sostenible”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025