Semana

Emilia Esther Calleja encabezará la CFE; será la primer mujer en llegar al cargo

Publicado por
Darylh Rodríguez

En la próxima administración, la ingeniera Emilia Esther Calleja Alor asumirá la dirección de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), convirtiéndose en la primera mujer en encabezar esta empresa estatal, indicó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Bueno el día de hoy quiero presentarles a la próxima directora de Comisión Federal de Electricidad. Primera mujer en ser directora de Comisión Federal de Electricidad; y además, es una ingeniera que viene de abajo. Ella creció en CFE, y es una mujer que quiere a la Comisión Federal de Electricidad; conoce del tema y que tiene un enorme liderazgo”, señaló la doctora Sheinbaum.

Calleja Alor trabajará de la mano con la futura secretaria de Energía (SE), Luz Elena González Escobar, con el propósito de fortalecer a la estatal eléctrica y lograr la soberanía energética.

Es licenciada en ingeniería electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya (TecNM), maestra en administración y alta dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). Tiene una especialidad en administración, gestión de recursos y operación en industria eléctrica. Asimismo, ha colaborado en diversas áreas de la Comisión Federal de Electricidad por más de 21 años.

Actualmente, es la única mujer directora general en la empresa productiva subsidiaria de Comisión Federal de Electricidad Generación I. Sin embargo, ha ocupado cargos como superintendente general de una central de generación termoeléctrica; gerente de proyecto de construcción para una central nueva; supervisora técnica en instrumentación y control; jefa del departamento de operación químico y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación Celaya; supervisora regional en subgerencia de producción termoeléctrica central; entre otros.

“Su trayectoria y experiencia laboral se centra en la operación dentro del proceso de generación de energía, análisis de fallas, procesos de instalación, configuración y puesta en servicio de sistemas de gestión ambiental, administración de recursos humanos, materiales y financieros”, puntualizó la doctora Sheinbaum.

Te puede interesar

En riesgo, la democracia en elección de autoridad de la UACM, alerta rectora

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025