Semana

Eliminación del IVA a productos de higiene menstrual, avance histórico: CNDH

Publicado por
Andrea Gómez

La eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) que se cobraba a los productos para la higiene menstrual representa un avance legislativo histórico en el reconocimiento pleno de los derechos humanos de las mujeres, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La disposición –incluida en la Miscelánea Fiscal 2022–  favorece la adquisición de  productos en materia de sangrado menstrual a un costo asequible y una disminución del precio de venta de éstos. Asimismo, permite el acceso efectivo de las mujeres, niñas y adolescentes a su derecho a vivir una menstruación digna e íntegra, indicó.

Por ello, la CNDH señaló que se debe trabajar diligentemente para dar un seguimiento puntual al desarrollo de políticas públicas y de reformas legislativas que protejan y garanticen el derecho a la gestión e higiene menstrual digna de todas las mujeres mexicanas, en los distintos sectores de la población y en edad menstruante.

Ante esto, la Comisión recordó que las mujeres privadas de la libertad en los centros penitenciarios del país tienen derecho a acceder de manera gratuita a productos de higiene femenina, y que las autoridades tienen la obligación de garantizar el abasto suficiente e ininterrumpido de éstos.

Asimismo, señaló que con la reforma al artículo 114 de la Ley General de Educación, las autoridades educativas y sanitarias de las entidades federativas deben otorgar productos de gestión menstrual a los planteles educativos públicos de nivel básico y medio superior.

En un comunicado, la CNDH subrayó la importancia de seguir erradicando las visiones patriarcales y tradicionalistas que perciben la menstruación como un modelo biomédico y comercial. Subrayó que los estigmas y prejuicios alrededor del género y la menstruación han influido en la calidad de vida de las mujeres, al vulnerar sus derechos humanos “al disfrute del más alto nivel posible de salud, a la educación, a los derechos sexuales y reproductivos, a la igualdad y no discriminación”.

Te puede interesar: Empleo de mujeres superó registro previo a la pandemia: IMSS

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025