Semana

El IBD del Senado propone Ley Modelo de Protección a Periodistas

Publicado por
Redacción

El Instituto Belisario Domínguez (IBD), dependiente del Senado de la República, propuso la creación de una “Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa”. El objetivo, se indicó, es fortalecer los mecanismos de protección de los comunicadores a partir de las mejores prácticas internacionales, así como garantizar su seguridad en todo el territorio nacional.

En un comunicado, se informó que dicha propuesta de Ley Modelo incluye un enfoque preventivo, “en el que el Estado está obligado a identificar contextos y situaciones de riesgo y establecer mecanismos de alerta temprana, así como evitar discursos públicos que favorezcan la violencia”.

Asimismo, se establecen medidas de seguridad para los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, las cuales deberán facilitar el ejercicio periodístico y evitar a toda costa la censura.

En la Ley Modelo también se identifican nuevas formas de agresiones contra periodistas y trabajadores de medios cada vez más frecuentes, como son el acoso e intimidación en el ámbito digital.

La propuesta señala la necesidad de que los delitos en contra de la libertad de expresión no prescriban y que las líneas de investigación de todo ataque o acto de violencia contra comunicadores incluyan una posible represalia por su trabajo.

La Ley Modelo propuesta por el IBD resalta que se debe tener un enfoque de género para el caso de periodistas mujeres, que tome en cuenta las violencias estructurales ligadas al patriarcado.

Durante la presentación –que encabezó el senador Miguel Ángel Osorio Chong–, Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, subrayó que la corrupción y la impunidad han generado las violencias, y esto ha impactado en el trabajo de la prensa propiciando la censura en áreas donde operan grupos criminales. Asimismo, saludó que en el Senado se debata la creación de la Ley Modelo.

Te puede interesar: CNDH condena ataque contra periodista Susana Mendoza, en Jalisco

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025