Semana

El 21 de julio, gobierno abrirá convocatoria permanente de plazas médicas

Publicado por
Redacción

A partir del jueves 21 de julio de 2022 el gobierno federal abrirá de nuevo –y ahora de manera permanente– la convocatoria para identificar las plazas para médicos especialistas disponibles en todo el país, en el sistema sanitario público, informó esta mañana Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el Pulso de la Salud –espacio dedicado cada martes a evaluar el tema sanitario en la conferencia presidencial–, el funcionario explicó que se van a plantear dos nuevos mecanismos para la cobertura de las plazas. Tras explicar que se tiene un total del 18 por ciento sobre el total de las vacantes existentes, expuso que el primero de esos dos nuevos mecanismos es que el primer médico o médica que ingrese sus documentos para una de estas vacantes sería el primero en iniciar su proceso hasta la contratación. El segundo consiste en poner más énfasis en las vacantes de difícil acceso, de más 2 mil 500 que ya se contrataron, algunas de ellas están en estos lugares, pero la gran mayoría se ubican en centros urbanos y grandes ciudades.

“La próxima semana daremos más información de cómo va, a partir de la apertura, el próximo jueves 21 de julio”, indicó el director general del IMSS. Además, detalló los resultados de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, realizada del 24 de mayo al 13 de julio: de los 4 mil 494 médicos acreditados, 2 mil 621 ya están contratados al cumplir con todas las fases del proceso y hacer entrega de sus documentos.

Durante la conferencia presidencial, el director general del Seguro Social comentó que por institución se tiene una cobertura de la siguiente manera: Instituto de Salud para el Bienestar, 66 por ciento; IMSS, 58 por ciento; IMSS-Bienestar, ciento por ciento; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, 40 por ciento; Petróleos Mexicanos, 15 por ciento; y los institutos nacionales, 26 por ciento.

Te puede interesar: Déficit de especialistas en salud mental en México

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025