Está absolutamente descartado que el Ejército estadunidense pueda entrar a territorio mexicano. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares: cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ello, al ser consultada por la prensa sobre la orden ejecutiva que el presidente Donald Trump “firmó en secreto”, según The New York Times, que determinaría que el Pentágono –sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos–“para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos que su administración ha considerado organizaciones terroristas”.
Además de calificar el hecho como “la medida más agresiva hasta la fecha en la creciente campaña del gobierno contra los cárteles”, el diario estadunidense aseguró que “la orden proporciona una base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles”.
En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum señaló que su gobierno fue informado de dicha orden ejecutiva, pero “que no tenía que ver con la participación de ningún militar o ninguna institución en nuestro territorio”. Tiene que ver con su país, al interior de Estados Unidos solamente, aseguró.
En este sentido, la primera mandataria detalló que en las diversas llamadas que ha tenido con su contraparte estadunidense, ha manifestado “que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo, ni mucho menos,” la entrada de agentes de Estados Unidos a México. Incluso, “cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero de eso no. Entonces no [van a entrar al territorio]”.
El New York Times agregó que, según sus fuentes, “los funcionarios militares estadunidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo los militares podrían perseguir a los grupos [delictivos]”; aunque no hay claridad sobre las opiniones de sus abogados respecto a las cuestiones legales, en referencia a las violaciones a leyes internacionales que supondría la entrada ilícita a otra nación soberana.
“Vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, recalcó la presidenta Sheinbaum Pardo, y recordó que “las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas. Yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país”.
Constante amenaza
El hecho representa una continuación a la política marcada por el gobierno estadunidense encabezado por Donald Trump. El 20 de enero de 2025, una vez que el republicano tomó posesión para su segundo mandato al frente de Estados Unidos, firmó, entre otras, la Orden Ejecutiva 14157, con la que designó ocho grupos criminales como “organizaciones terroristas extranjeras”, entre ellas, los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.
El 19 de febrero, el Departamento de Estado –encabezado por el republicano Marco Rubio– formalizó la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, sujetas –según el criterio del vecino país del norte– a leyes “extraterritoriales” que incluyen operaciones militares.
El documento firmado por Marco Rubio señaló que “existe una base fáctica suficiente para encontrar que existen circunstancias relevantes” para tal designación, publicada un día después en el Registro Federal para su entrada en vigor.
Te sugerimos: Sheinbaum rechazó propuesta de Trump; ejército de EU no entrará a México