Semana

Ducto de Tlahuelilpan se cerró media hora antes de la explosión: Durazo

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) que explotó el pasado 18 de enero en Tlahuelilpan, Hidalgo, con un saldo hasta ahora de 85 personas fallecidas, se cerró hasta las 18:20 horas de ese día, admitió el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. Media hora después se registró la explosión y el posterior incendio.

Las autoridades tuvieron conocimiento de la toma clandestina 4 horas antes de la conflagración, cuando el personal militar arribó al lugar (a las 14:30 horas). No obstante, el secretario afirmó que no se cerró de inmediato porque en ese momento el ducto no registraba una disminución considerable en su presión. Es decir, la derrama para ese momento era mínima.

Según el funcionario, esta tardanza de casi 4 horas se dio porque existen protocolos para el cierre de ductos dañados por tomas clandestinas. Son parámetros de seguridad que miden el flujo, y hasta que no se llega a cierto nivel de caída no se cierran, explicó.

Durazo agregó que cada día se reciben en promedio 484 alertas de este tipo en el centro de monitoreo de ductos de la petrolera mexicana.

Por su parte, el general Crescencio Sandoval explicó que los primeros en llegar al lugar fueron 25 militares que realizaban labores de patrullaje. Ellos identificaron la toma clandestina que, para ese momento, presentaba poco flujo de combustible derramado.

El secretario de la Defensa Nacional detalló que conforme iba pasando el tiempo, los militares reportaban la situación, pues cada vez llegaban más personas a tratar de obtener el hidrocarburo.

https://youtu.be/toMt8pPvljQ”

Por ello los militares, al verse rebasados por la población, pidieron refuerzos, dijo el secretario Sandoval. Al lugar arribaron otros 60 elementos castrenses que también intentaron persuadir a los pobladores, que para entonces sumaban entre 600 y 800.

El general admitió que los militares no pudieron contener a las decenas de personas que se encontraban en el sitio previo a la tragedia.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025