Semana

Documental “Acteal: barbarie y memoria” recuerda a las víctimas del gobierno de Zedillo

Publicado por
Redacción

Crímenes de Estado como el de Acteal no se deben repetir, señaló Manuel Méndez, representante del grupo de sobrevivientes de la organización indígena Las Abejas y quien perdió a su familia en esos hechos de extrema violencia. Al participar en la proyección del documental Acteal: barbarie y memoria, expuso: “la gran tristeza que llevamos como personas indígenas de Chiapas [es] que no hemos tenido esa paz y tranquilidad o, por lo menos, esa anhelada conciliación”.

La obra cinematográfica promovida por la Secretaría de Gobernación se proyectó en la Cineteca Nacional el pasado 25 de junio, como parte de los acuerdos asumidos por el Estado mexicano para la reparación integral de las víctimas de la masacre del 22 de diciembre de 1997, cuando gobernaba Ernesto Zedillo Ponce de León.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos –que considera este crimen como una grave violación a los derechos humanos–, en el contexto del levantamiento zapatista, la matanza fue perpetrada por “un grupo de 60 paramilitares, vestidos de negro, [que] dispararon con armas exclusivas del Ejército contra Las Abejas –conformado por indígenas tzotziles– mientras se encontraban orando dentro de una ermita. La masacre comenzó a las 11 de la mañana y se prolongó hasta las siete de la tarde; dejó un saldo de 45 personas muertas (18 mujeres –cuatro de ellas estaban embarazadas–, 16 niñas, 4 niños y 17 hombres), así como 26 lesionados graves. Además, 12 víctimas murieron por heridas causadas por armas punzocortantes o por disparos recibidos por la espalda”.

En la proyección del documental estuvieron presentes un grupo de sobrevivientes, la directora María de Lourdes Rasso, el documentalista Héctor Ortega, y funcionarios del gobierno de México. La obra estará disponible en las páginas web de la Secretaría de Gobernación y en canales públicos.

El documental presenta testimonios de los sobrevivientes, así como el análisis de periodistas, historiadores y exfuncionarios de la administración de Ernesto Zedillo, como el exprocurador general de la República, Jorge Madrazo Cuellar. Así como la cobertura realizada en 1997 por el ya fallecido periodista Ricardo Rocha.

Al finalizar el acto, Patrocinio Hernández –vocero de la organización civil Las Abejas– señaló que persiste la deuda histórica con los pueblos indígenas de México en materia de desarrollo y justicia. Indicó que a pesar de la comunicación establecida con el gobierno de México y el enlace directo con el exsubsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, “siguió prevaleciendo el acto de impunidad que protege a los perpetradores de los crímenes de lesa humanidad”.

Por su parte, el representante legal de Las Abejas de Acteal, abogado Leonel Rivero, señaló que han sostenido una serie de reuniones con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con la finalidad de obtener información precisa del caso llevado a las salas de dicha comisión, misma que ha no resultado como esperaban.

“Vemos con preocupación la dilación que ha incurrido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hay una serie de casos que no se  minimiza lo importante que son en  cuanto a violaciones de Derechos Humanos, pero que también han sido resueltos con una celeridad que no se ha aplicado en este asunto y consideramos que las condiciones están dadas con la nueva política de la CIDH de 2023 de priorizar casos”, dijo tras finalizar el documental.

Por último, Patrocinio Hernández Gómez llamó a ver a Chiapas, dada las condiciones actuales: la entidad “ha vuelto a ser epicentro de violencia y desplazamientos forzados”. Además, exigió la presentación con vida de Ricardo Arturo Lagunés Gasca y Antonio Díaz Valencia, que llevan 17 meses desaparecidos.

Te puede interesar: Becas del Bienestar redujeron abandono escolar en media superior a 9%

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025