FOTO: ESPECIAL
Hasta el momento, ni la Fiscalía General de la República (FGR) –encabezada por Alejandro Gertz Manero– ni el Departamento del Tesoro de Estados Unidos han imputado delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita a los directivos de CIBanco, Intercam y Vector, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las tres instituciones financieras, recordó, sí fueron señaladas por el Tesoro de supuestamente lavar dinero al crimen organizado, pero el FinCEN no acusó a las personas que estaban al frente.
Durante su conferencia, la primera mandataria fue consultada sobre el seguimiento o investigación de estas tres instituciones financieras mexicanas, luego de que varios directivos supuestamente migraron a otra casa de bolsa. En respuesta, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) –a cargo del economista Édgar Amador– continúa dándole seguimiento puntual al caso; sin embargo, aclaró que los directivos no están imputados por el Ministerio Público por el momento.
“Las personas no tienen una carpeta de investigación como tal, sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro. Entonces, si hay necesidad, se encuentra alguna cosa, pues entonces se hará la parte correspondiente; pero no hay una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República. Si llegara a encontrarse algo irregular en estos procesos, se presentaría”.
Asimismo, la presidenta Sheinbaum informó que “[el] Banco de México está ayudando y asesorando todo el proceso; obviamente, está la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, también hay mucha comunicación con la Asociación de Bancos de México, donde están agrupados todos los bancos de nuestro país. Entonces, hay muchísima comunicación y hay un seguimiento”.
Por último, recordó que existen múltiples sanciones por parte de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV) hacia CIBanco, Intercam y Vector. Ya que el registro del organismo reportó que se han generado más de 50 sanciones por un monto que supera los 185 millones 233 mil pesos.
En la actualización del portal de sanciones de la CNBV, se detalló que, del total, 20 fueron para CIBanco por un total de 66 millones 614 mil 450 pesos –algunas otorgadas por irregularidades en prevención de lavado de dinero–; 26 para Intercam con un valor de 92 millones 148 mil 105 pesos –debido a sus deficiencias en sus controles internos para identificar, reportar y mitigar operaciones inusuales–; y seis sanciones a Vector por un total de 26 millones 460 mil 500 pesos –por infracciones a la Ley del Mercado de Valores–.
Te puede interesar: Prevén que AIFA rompa récord de pasajeros en 2025
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.