
FOTO: 123RF
Diputados de oposición solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar las reformas a la ley de Aguas Nacionales y la ley general para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en materia de concesiones para minería y agua, ahora denominada ley Minera. Fueron efectuadas el 8 de mayo de 2023.
A través de un comunicado, el Gobierno Federal cuestionó las acciones de los legisladores de oposición. Señaló que “se estaría manteniendo una situación injusta que sólo favorece a unos cuantos grupos de interés privado que se niegan a asumir su responsabilidad social”.
“El decreto impugnado permite recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo mexicano y que son del dominio directo de la nación. La pretensión de invalidar esta reforma sólo responde a los intereses económicos privados y no al beneficio colectivo de las comunidades”.
Con la ley Minera, el Estado tiene la facultad de otorgar, supervisar y regular las concesiones mineras y de agua para uso industrial. Ello, con el objetivo de garantizar la protección de los recursos naturales y los derechos a un medio ambiente sano, a la salud y al agua.
Las reformas a la ley Minera protegen a las poblaciones indígenas mediante la promoción de consultas y el pago a las comunidades por el uso de las tierras y aguas.
Por último, el Gobierno Federal reiteró que “los diputados de oposición se niegan a reconocer que el Estado mexicano cuenta con capacidad técnica y científica para la exploración de minerales”.
La importancia de la industria minera está relacionada a la posición de México a nivel mundial en producción de minerales. Actualmente se explotan 30 minerales en nuestro país, siendo la plata el metal de mayor relevancia.
Te puede interesar: Ley General de Ciencia y Tecnología prohíbe ‘estafas maestras’ del pasado: Álvarez-Buylla
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.